Pedro L. Barbero dirige su segunda película tras Tuno negro (2001). Su retorno se convierte en un triste intento de comedia, en el que se mete con calzador y casi con fórceps un drama con emoción impostada y una continua y rudimentaria moralina.
El guión está cargado de clichés políticamente correctos que fuerzan la caracterización de los personajes (también el de Dani Rovira) hasta dejarlos en marionetas de sketch de humor televisivo en lugar de trama de largometraje. Las frases son de corta y pega, lo que provoca una falta de unidad de estilo muy evidente, mientras que el reportaje visual de Oviedo no hace un gran favor a la ciudad por la tosquedad con que se introduce en el montaje.
En definitiva, un collage muy primitivo y decepcionante para el espectador, que asiste a un conjunto de más de cinco breves secuencias que parecen la final y definitiva y que se convierten en un calvario dramático que hace agonizar aún más el film.
Firma: Lourdes Domingo
Director: Pedro Barbero
Guionistas: Pedro Barbero
Intérpretes: Carmen Maura, Carolina Bang, Dani Rovira, José Corbacho, Lucía de la Fuente
Género: Drama
País: España
Fecha estreno: 16/09/2016
Lenguaje: Vulgar
Carlos está en una encrucija. Ha recibido la oferta de una televisión nacional para ser allí el adivino que le hace triunfar ahora en una televisión de Oviedo, Kar-El. El dilema es seguir con su impostura, aceptar la oferta y seguramente hacerse rico y famoso… O tirar todo por la borda y luchar por el sueño de su vida. Al mismo tiempo, la relación con sus hijos y su ex-mujer llega a otro punto de no retorno.
Título original: El futuro ya no es lo que era
País: España
Duración: 106'
Fecha producción: 2016
Distribuidora: Tripictures
Color: Color
Avisos