En 1962, el director de cine francés Francois Truffaut, joven pero ya consagrado como uno de los principales representantes de la innovadora Nouvelle Vague, se trasladó a Los Angeles para entrevistar a Alfred Hitchcock. El conocido como “mago del suspense” tenía tras de sí una dilatada carrera como director y un éxito mundial incontestable. No obstante, era menospreciado entre la intelectualidad (sobre todo) europea que le consideraba un simple artesano del entretenimiento. Truffaut y sus compañeros de la prestigiosa revista Cahiers du Cinema se habían propuesto reivindicar el papel de autores, creadores y artistas, de grandes directores de Hollywood como John Ford, Howard Hawks, Frank Capra o el citado Hitchcock.
Durante ocho mágicos días, Truffaut, acompañado de su ayudante y traductora, un micrófono y una grabadora, fue desgranando junto a Hitchcock todas las películas de éste, sus ideas previas, los problemas de rodaje, los planteamientos de fondo y forma y sus teorías sobre el arte, el espectáculo y, en definitiva, la vida. El resultado fue un extraordinario documento, una auténtica enciclopedia sobre el arte de hacer cine, basado en un profundo conocimiento del ser humano al que el cineasta se propone servir con su quehacer fílmico. Cuatro años después, en 1966, la entrevista tomó forma de libro y se difundió rápidamente por todo el mundo, convirtiéndose en una lectura imprescindible para cualquier estudioso, aficionado o simple curioso del Séptimo Arte.
Aprovechando el medio siglo de su publicación, el director Kent Jones, habitual del género documental, ha realizado este homenaje a tan significativo libro, con un sentido reconocimiento a los dos genios que lo hicieron posible. Su trabajo tiene fuerza en sí mismo gracias a lo impagable del material que presenta: fragmentos de las películas de ambos, instantáneas de la entrevista tomadas por el fotógrafo Philippe Halsman, la propia voz grabada de Hitchcock y testimonios de algunos directores en activo que fueron marcados por el director inglés como Martin Scorsese, Wes Anderson o David Fincher.
El trabajo de Kent Jones sigue, más o menos, los cánones del documental tradicional. Comienza presentando el tema y a los protagonistas, y concluirá de la misma manera con el fin de las biografías de Truffaut y Hitchcock. Sin embargo, el nudo, el desarrollo principal del film, no tiene un orden lógico claro, y va repasando, de un modo que parece aleatorio, algunos temas y producciones, todas ellas, por supuesto, altamente interesantes y atractivas. Era imposible abarcar toda la riqueza del libro y la elección de aspectos y escenas por las que han optado los guionistas Jones y Toubiana son necesariamente parciales, escasas y discutibles.
Debido a ello, el documental en sí, no llega a impactar pero tampoco le hace falta. La fuerza del propio libro y de sus dos protagonistas es suficiente para tirar del proyecto hacia adelante. Aunque el contenido nos deje insatisfechos a los conocedores del libro, se disfruta (y mucho) viendo al genio, oyendo su voz y reviviendo sus magníficas películas. Y para el que no conoce el libro, puede ser una buena introducción, un correcto y atractivo primer acercamiento al inabarcable universo de Alfred Hitchcock.
Firma: Esther Rodríguez
Director: Kent Jones
Guionistas: Kent Jones, Serge Toubiana
Intérpretes: -
Género: Documental
País: EE.UU.
Fecha estreno: 01/04/2016
Lenguaje: Coloquial
Documental que traslada a la pantalla la génesis y parte del contenido del libro que publicó Francoise Truffaut, hace ahora 50 años, con la entrevista que durante una semana realizó a Alfred Hitchcock. Dicho libro sigue siendo hoy una obra de referencia dentro de la cultura cinematográfica y de lectura imprescindible para cualquiera medianamente interesado en el Séptimo Arte.
Título original: Hitchcock/Truffaut
País: EE.UU.
Duración: 80'
Fecha producción: 2015
Distribuidora: Sherlock Films
Color: Color
Avisos