Desde Celebración (1998), Thomas Vinterberg había ido aguando los postulados estéticos e ideológicos del movimiento Dogma que co-fundó con Lars Von Trier por el año 1995. Desde entonces, el director danés tampoco se había prodigado mucho en obras para la gran pantalla ni mucho menos con el valor y fuerza del título que le dio la fama.
Por eso La caza supone un retorno por la puerta grande, aunque el film se escriba desde la puerta pequeña. Es decir, localizado en una minúscula localidad danesa, con personajes comunes, rurales y sin caracterizaciones llamativas, con sucesos y acciones para nada singulares, de manera que el conflicto resulte más intenso y dramático, precisamente porque no existe, porque es una mentira.
Vinterberg y Lindholm vertebran en su guión una terrorífica fábula social, tan real (por tan verosímil y con analogías tan cercanas) que asusta. Quizá el director de Celebración ha apaciguado las “dogmáticas” formas cinematográficas, pero ha intensificado las temáticas viscerales y penetrantes presentes en tantas películas dogma.
Precisamente, gracias a una realización más tranquila (en cuanto a la cámara) y más clásica (en cuanto a la iluminación), resalta más la transición desde lo idílico hasta la pesadilla sigilosa, pero pesadilla con todas las de la ley. El retrato de los mecanismos del miedo -a través de un desconfianza contagiosa y del temor a diferenciarse de la masa por cobardía- configuran un thriller sociológico, que también induce a pensar cómo muchas veces el adulto puede tener un niño a su cargo y desconocer lo que le pasa por no acompañarle de verdad en su crecimiento ni cuidar los inputs que recibe.
La caza es un film incómodo, dado que el tema lo es, sin embargo el acierto reside en abordarlo con bastante delicadeza, algo que no sucede en un par de breves secuencias, sobre la vida personal del protagonista, que desvirtúan el tono general de la película. Está claro que Vinterberg no pretende construir un cuento moral sobre abusos a menores o sobre la desestructuración familiar. Su intención, al menos durante el metraje, se ciñe al dibujo expansivo e infeccioso, como ondas en el agua y sin vuelta atrás, que los infundios y calumnias tienen en la vida en sociedad.
Un cine doloroso y esquivo de grandes salas, que impele a reflexionar a través, también, de una bella y aterradora analogía con la caza silvestre.
Firma: Lourdes Domingo
Director: Thomas Vinterberg
Guionistas: Thomas Vinterberg, Tobias Lindholm
Intérpretes: Alexandra Rapaport, Annika Wedderkopp, Lasse Fogelstrom, Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen
Género: Drama
País: Suecia
Fecha estreno: 19/04/2013
Lenguaje: Coloquial
Tras un divorcio difícil, Lucas, de cuarenta años, ha conocido a otra mujer, tiene un nuevo trabajo y se dispone a reconstruir la relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo va mal. Un detalle. Un comentario inocente. Una mentira fortuita. La nieve comienza a caer, las luces navideñas se encienden y la mentira se propaga como un virus. La sorpresa y la desconfianza crecen hasta alcanzar proporciones inimaginables, y la pequeña comunidad se sume en un estado de histeria colectiva. Lucas no tendrá más remedio que luchar en solitario para defender su dignidad y su vida.
Título original: Jagten
País: Suecia
Duración: 115'
Fecha producción: 2012
Distribuidora: Golem distribución
Color: Color