La bondad de este documental de la suiza Gisinger reside en la calidad de los interrogantes, en la veracidad de lo expuesto por Yalom y la interesante perspectiva que obtiene al exponer las respuestas que ha encontrado a lo largo de su vida.
Su punto fuerte es el propio Yalom, un gran personaje, mediático de cabo a rabo, al que le saca poca punta, quizá con la intención de conseguir un documental que llegue a todo tipo de público. Un producto que combina lo profundo en modo ligero con la capa más superficial del existencialismo pero que, en ocasiones, nos deja pensativos ante la simplicidad con la que este anciano y vital psiquiatra expone temas como el matrimonio, el sexo o la muerte.
Este coctel racional, mezclado con imágenes de un mar embravecido o de una ciudad soñolienta, se acerca más a una clase que a un documental. Y es que el guión está académicamente ordenado, pero las imágenes de recurso no consiguen más que interferir con interrogantes del tipo «¿por qué ha puesto estas imágenes aquí?, rompiendo la línea discursiva y la estética que rodea a Yalom.
Aún así, merece la pena darse un baño de psicología a través de la vida de uno de los pensadores más influyentes de los EUA.
Firma: Anna Puigarnau
Director: Sabine Gisiger
Guionistas: Sabine Gisiger
Intérpretes: Irvin D.Yalom, Marylin Yalom
Género: Documental
País: EE.UU., Francia, Suiza
Fecha estreno: 31/07/2015
Lenguaje: Coloquial
El octogenario psiquiatra Irvin Yalom, profesor en la Universidad de Stanford, prestigioso existencialista y escritor de novelas, abre su casa, su estudio y su pensamiento para proponer al gran público los clásicos interrogantes sobre la vida y la muerte, a fin de encontrar respuestas que ayuden a vivir mejor.
Título original: Yalom's Cure
País: EE.UU., Francia, Suiza
Duración: 77'
Fecha producción: 2014
Distribuidora: Surtsey Films
Color: Color