Rafael Gordon sigue haciendo gala de ese cine diferente que practica en esta revisión interpretativa a las horas previas a la muerte de Benito Mussolini. El autor, nominado en 2009 al Goya con su documental La mirada de Ouka Leele, adapta al cine su propia obra de teatro con los mismos actores y una puesta en escena mínima y despojada de cualquier elemento superfluo.
Rodada en una pequeña estancia y con solo dos protagonistas frente a la cámara, Mussolini va a morir se construye prácticamente en forma de monólogo, con un Miguel Torres que acapara casi la totalidad de las líneas de diálogo del guión, mientras Julia Quintana (Petacci) acompaña su reflexión (y la del film) a base de pequeñas y contadas intervenciones y un estudiado juego de gestos, miradas y disposiciones en escena.
Pese al interés de la propuesta y la inteligencia con la que Gordon plantea esta mirada a las diversas dimensiones de Mussolini, la película, como obra cinematográfica, corre el riesgo de acusar en exceso sus orígenes teatrales y de no acabar desmarcándose de ellos, al tiempo que tampoco juega a su favor cierta incapacidad de su discurso y de la meritoria interpretación de Torres de adquirir vida propia.
Firma: Juan Xipell
Director: Rafael Gordon
Guionistas: Rafael Gordon
Intérpretes: Julia Quintana, Miguel Torres
Género: Drama
País: España
Fecha estreno: 10/05/2013
Lenguaje: Coloquial
Horas antes de morir ejecutados, Mussolini y su amante Claretta Petacci pasan sus últimas horas juntos encerrados en una pequeña celda.
Título original: Mussolini va a morir
País: España
Duración: 82'
Fecha producción: 2013
Distribuidora: Pirámide Films
Color: Color
Avisos