Como, gracias a Dios, en este mundo cabemos todos y es bien sabido que “en la variedad está el gusto”, no debe sorprendernos este cóctel literario y fílmico que mezcla sin pudor la novela romántica del XIX con los zombis come-cerebros sangrientos y letales.
La película está basada en la novela homónima de Seth Graham-Smith, creador, a su vez del Abraham Lincoln cazavampiros (para hacernos una idea) y coetáneo de los escritores patrios que convirtieron al Lazarillo de Tormes y al Quijote en protagonistas de este género “Z”.
El resultado en la pantalla es un producto innegablemente entretenido, sobre todo si uno está dispuesto a soportar sustos constantes y tiene estómago suficiente para tolerar el detallado catálogo de supuraciones, llagas sangrientas, miembros descuartizados y ojos salidos de sus órbitas.
Sin embargo, el ensamblaje del mundo zombi con el romanticismo de Jane Austen no acaba de cuajar y el problema no está, como se podría pensar, en el extraño maridaje que propone (que, de hecho, es la gracia de la película) sino en que los mismos realizadores no se toman en serio la película. Hay demasiados momentos en los que el film parece una autoparodia y eso, en una historia tan rara de por sí, acaba por tumbar lo original de la apuesta.
El guion parece escrito con desgana, tomando aleatoriamente textos literales de la novela de Austen para intercalarlos entre las escenas de las peleas entre los protagonistas y de estos con los zombis (qué cansino ya que la pareja principal luche en una coreografía seductora de artes marciales… Se lo perdonamos a Antonio Banderas y Catherine Zeta- Jones en el primer Zorro, pero a Elizabeth Bennet le suponíamos otras armas menos violentas y más inteligentes, pero en fin, debe ser que vende…). De ese modo, provocan más sorpresa los saltos en la historia y los fallos de ritmo que la aparición de los descarnados enemigos.
Con un entramado tan torpe, se desperdicia el gran trabajo de vestuario, de maquillaje y de efectos especiales que es, todo hay que decirlo, extraordinario. Como lo es, y más si cabe todavía, la banda sonora de Fernando Velázquez, una estupenda composición que merecía otra historia que acompañar.
Firma: Esther Rodríguez
Director: Burr Steers
Guionistas: Burr Steers
Intérpretes: Bella Heathcote, Charles Dance, Douglas Booth, Jack Huston, Lena Headey, Lily James, Sam Riley
Género: Terror
País: EE.UU.
Fecha estreno: 01/04/2016
Lenguaje: Coloquial
En los comienzos del siglo XIX, Inglaterra está invadida por una legión de zombis que amenazan con la supervivencia del país. Londres está fortificada y la nobleza rural sobrevive encerrada en sus mansiones y sometida a unas férreas medidas de seguridad.
El Coronel Darcy es un destacado y soberbio luchador contra los zombis, pero su frialdad y altanería sufrirán un cambio al conocer a Elizabeth Bennet y sus hermanas, educadas por su padre para combatir con éxito la invasión de los no-muertos.
Título original: Pride and Prejudice and Zombies
País: EE.UU.
Duración: 108'
Fecha producción: 2016
Distribuidora: Tripictures
Color: Color
Avisos