Tom Hanks ganó el Oscar al mejor actor por su gran interpretación de un seropositivo. Toda la película está llevada a cabo con gran delicadeza en lo que respecta al sida y a los homosexuales, lo que no significa que no se muestren las consecuencias que conllevan esta enfermedad, se muestran, para conocimiento del público y es duro pero así cuando uno habla del sida sabe de lo que habla. Mención aparte, merece la química que surge entre Hanks y Washington, que le dan un cariz efusivo, comprensivo y emocional al drama. Especialmente el momento en que Hanks comenta un aria cantada por Maria Callas, mientras suena de fondo.
Firma: Redacció
Director: Jonathan Demme
Guionistas: Ron Nyswaner
Intérpretes: Antonio Banderas, Denzel Washington, Jason Robards, Joanne Woodward, Tom Hanks
Género: Drama
País: EE.UU.
Fecha estreno: 11/03/1994
Lenguaje: Coloquial
Cuando un joven abogado llamado Andrew Beckett comienza a ganarse una reputación en su profesión, es despedido después de conocerse que es seropositivo. Después de que nueve abogados rechacen defender su caso por despido improcedente, Beckett recurre a Joe Miller, un abogado negro especializado en causas perdidas. Éste, que a pesar de sus prejuicios sobre los homosexuales puede entender lo que supone sentirse discriminado, ve cómo Andrew es víctima de la intolerancia social y decide llevar el caso ante los tribunales.
Título original: Philadelphia
País: EE.UU.
Duración: 125'
Fecha producción: 1993
Distribuidora: Sony
Color: Color