Sinister

Análisis

Scott Derrickson se licenció en Humanidades antes de pasar por la Escuela de Cine de Los Ángeles. De lo primero nació un argumentista amante de personajes “reales” que, aún en medio de relatos de terror, transmitieran vivencia de drama. De lo segundo, emergió un director cuyas fuentes de inspiración o admiración están en el cine de género de finales de los 60 y principios de los 80, tanto europeo como norteamericano.

En 2005 se ganó el prestigio por la vibrante y profunda adaptación de un hecho real relacionado con posesiones diabólicas. El exorcismo de Emily Rose le otorgó una imagen de director capaz de dominar los mecanismos visuales del miedo y, al mismo tiempo, abordar un argumento con implicaciones religiosas y sociales de peso.

En esta ocasión, Scott Derrickson deriva en un tipo de historia regida por las leyes del consumo, pues en Sinister todo funciona para asustar. Aunque la película sí que incluye una trama de un hombre obsesionado, sin reconocerlo, por el éxito social y económico, y capaz, por ello, de poner al límite a su familia, al final este aspecto queda reducido a una excusa. No se ahonda con la fuerza de Emily Rose. Se busca más el efecto fácil y rápido, ruidoso (también en lo musical) y engañoso, en un espectador que recibe lo que espera, si espera un producto de gran estudio.

Con todo, se nota el esfuerzo de Derrickson por no derivar en un Viernes 13 u otra saga de fast-food. Hay esmero en la fotografía, en la planificación (a pesar de que cae en numerosas trampas al final previsibles), en el uso algo metalingüístico y barroco de imágenes en Súper 8, VHS, grabadora digital, montaje en el ordenador, o en las citas a Capote y su A sangre fría

A pesar de la decepción, quizá por llevar unas expectativas demasiado altas, Sinister es un título de terror idóneo para los fans del género, que cabalga entre los terrores de la mente y los del más allá.

Firma: Lourdes Domingo

Extras DVD:

  • Audio: español, inglés, catalán
  • Subtítulos: español, inglés, catalán
  • Trailers Aurum
  • Comentario de la película con el director Scott Derrickson
  • Comentario de la película con los guionistas Scott Derrickson y C. Robert Cargill
  • Autores de crímenes reales
  • Vivir en una casa de muerte
  • Trailer en español

ficha técnica

Director: Scott Derrickson

Guionistas: C. Robert Cargill, Scott Derrickson

Intérpretes: Clare Foley, Ethan Hawke, James Ransone, Juliet Rylance

Género: Terror

País: EE.UU.

Fecha estreno: 31/10/2012

Lenguaje: Coloquial

Público

+16 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Hace diez años, Ellison se convirtió en el escritor de moda con Kentucky blood, un libro muy realista que investigaba unos terribles asesinatos. Los posteriores trabajos pasaron sin pena ni gloria y, por eso, ansía volver a encabezar las listas de los vendidos y mimados. Con tal fin se muda a una casa cercana a una carretera rural. En ella sucedió un espantoso crimen. Toda la familia fue colgada del árbol del jardín, a excepción de la hija pequeña que desapareció.

Título original: Sinister

País: EE.UU.

Duración: 110'

Fecha producción: 2012

Distribuidora: Entertainment One

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir