The invisible woman

Crítica The invisible woman

Análisis

The invisible woman cumple todo lo esperado en una producción que enarbola su sello de la BBC como reclamo publicitario de un trabajo de calidad. Perfectamente ambientada en la Inglaterra victoriana, su diseño de vestuario fue nominado tanto a los Oscars como a los BAFTA y, perfectamente, podía habérselos llevado por la precisión y belleza de la indumentaria. También el atrezzo y todo lo concerniente a la dirección artística responde a las expectativas, acondicionando los interiores (han huido, con acierto, de los costosos exteriores urbanos) para que al espectador le resulte sumamente fácil sumergirse en ese ambiente apasionado y rígido a partes iguales.

Por otro lado, el hecho de que el relato verse sobre el genial Charles Dickens le da a la historia un barniz entre culto e histórico que siempre es eficaz para acercar a las salas de cine al público más exigente. Si a esto añadimos el ingrediente de la fascinación, el apasionamiento y el consiguiente adulterio, ya tenemos montado un folletín al más puro estilo de la narrativa decimonónica.

Pero ni su guionista Abi Morgan, ni su director Ralph Fiennes son mínimamente parecidos a los Dickens o Collins reales y el guión acaba resultando lo más pobre de la película, cayendo a ratos en el desconcierto cuando no directamente en el aburrimiento.

No se pueden negar sus aciertos, centrados casi todos en la parte “presente” de la historia: los apresurados paseos por la playa de Nelly o sus ausencias atormentadas al chocar con uno de los tantos objetos que le recuerdan al autor, son coherentes y bellos, además de muy bien interpretados por Felicity Jones.

Más pobre, como decía, son los flashbacks, muchas veces confusos, mediante los cuales vamos conociendo la historia de amor de ambos. Hay demasiados saltos en el tiempo y demasiadas elipsis que no ocultan lo obvio sino lo necesario. De ese modo, al espectador (al culto y avispado también) le cuesta entrar en la historia y entender sus porqués. Por poner algún ejemplo, intuimos que la fascinación de Dickens por Nelly nace de la común pasión por la literatura (porque tenemos mucho cine a nuestras espaldas) pero para cuando nos dan algún dato al respecto, ya casi han consumado su amor. Muy críptica en algunos aspectos, pero muy fácil en otros, como el retrato casi caricaturesco de la señora Dickens, detalles de mal gusto o algún larguísimo plano fijo que más que acrecentar la emoción exaspera un poquito hacen de la película un camino muy irregular.

Y no comento nada sobre la actuación de Ralph Fiennes porque ya nos tiene acostumbrados a bordar sus papeles. Quizá si sólo se dedicase a ellos, sus películas ocuparían el lugar que se merecen.

Firma: Esther Rodríguez

ficha técnica

Director: Ralph Fiennes

Guionistas: Abi Morgan

Intérpretes: Felicity Jones, Kristin Scott Thomas, Michelle Fairley, Perdita Weeks, Ralph Fiennes, Tom Burke, Tom Hollander

Género: Drama

País: Reino Unido

Fecha estreno: 06/06/2014

Lenguaje: Coloquial

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Nelly Ternan es ahora la señora Wharton Robinson, valorada esposa del director de una escuela en una ciudad costera de la Inglaterra victoriana. Nadie sabe que unos años antes conoció en Londres al afamado escritor Charles Dickens, que él quedó fascinado por su encanto y su pasión por la literatura y que comenzaron una relación sentimental a pesar de que él llevaba veinte años casado y era padre de una numerosa familia.

Pero el anonimato no impide que ella siga subyugada por el recuerdo de Dickens, alimentado por la constante lectura de sus libros.

Título original: The invisible woman

País: Reino Unido

Duración: 111'

Fecha producción: 2013

Distribuidora: Sony

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir