
Esta especie de parodia de la interacción entre las relaciones amorosas y leyes físicas carece de fluidez y de gracia.
Esta especie de parodia de la interacción entre las relaciones amorosas y leyes físicas carece de fluidez y de gracia.
Comedia que promete, con un arranque disparatado, algo que no puede dar: diversión coherente y personajes atractivos. Confusa y sin dirección, la trama termina por cansar al espectador de tantos esfuerzos por entender qué quieren contar estos señores.
Tercera entrega de una saga de comedias niponas que encauzan al espectador a una mirada dulce pero realista sobre los comportamientos familiares.
Una comedia que acerca una reflexión sobre las capacidades del ser humano, a veces, ocultas a primera vista.
Una comedia inteligente y dinámica de Yvan Attal sobre profesor-alumna y mezcla de culturas.
Guillaume Canet escribe, dirige y protagoniza un retrato muy personal de lo que supone para un actor empezar a envejecer. Gran capacidad de autoparodia y un ritmo que avanza hasta cambiar de tono son los elementos que destacan, en medio de un ambiente donde narciso se mide entre copas, desfases y flirteos.
Un thriller y comedia, con toques de drama, que logra entretener y dejar algunas reflexiones sobre la codicia y la ética en el camino.
La película recoje un viaje que va más allá de las cuatro ruedas de la caravana, que recorre los recuerdos y secretos que toda vida esconde.
Una comedia que pretende dibujar la infidelidad casi como una broma pasajera en la crisis de madurez. Al adoptar un punto de vista reducido y ligero, a la película se le escapan no pocas cosas importantes.
Comedia en la que abundan los clichés geográficos valencianos, a los que se añaden los machistas y los narrativos de un film que ofrece poco.