
Pau Freixas vuelve al ruedo con un guion vulgar, pero con grandes aciertos en los personajes y en su desarrollo.
Pau Freixas vuelve al ruedo con un guion vulgar, pero con grandes aciertos en los personajes y en su desarrollo.
Otra buena adaptación de una de las novelas de Harlam Coben para Netflix. Se consigue, sin grandes pretensiones, una entretenida mini serie que engancha desde el primer momento. El suspense está servido.
Una trama interesante para una evolución algo retorcida y un final cuestionable. Sin embargo, vale la pena apostar, por el entorno que plantea y la realidad que denuncia.
Breve serie de nueve capítulos con los clásicos tópicos para un thriller dramático de acción: asesinato, pasado turbio, misterios, pistas que despistan, mentiras y un final abierto.
La serie combina drama y suspense con el telón de fondo del terrorismo en oriente medio y el fallido acuerdo de Oslo de 1993. Una mezcla de hechos reales y situaciones ficticias que consigue “enganchar” al espectador.
Una serie sobre asesinatos e investigaciones. Bañada con humor francés, su originalidad radica en el protagonista y la peculiar forma que tiene de enfrentarse a la vida.
Uno de los asesinos en serie más perturbadores vuelve con su sarcasmo y su deformada visión del mundo. Los fans están de suerte, el resto mejor abstenerse.
Una nueva producción australiana dirigida a adolescentes. Cinco horas de entretenimiento submarino que contentará a espectadores poco exigentes.
Situaciones, personajes, acciones y desenlaces increíbles. Para entretenerse sin juzgar el producto.
Jeremy Renner protagoniza una miniserie en la que por fin se profundiza en el personaje de Ojo de halcón. Tiene toques de comedia, mucha acción, una ambientación navideña y una historia que capta la atención.