
La película sigue de cerca el vínculo entre un padre y un hijo con un trastorno psicológico. Aunque cuenta con buenas interpretaciones, el guion no profundiza lo suficiente en la materia como para destacar entre sus semejantes.
La película sigue de cerca el vínculo entre un padre y un hijo con un trastorno psicológico. Aunque cuenta con buenas interpretaciones, el guion no profundiza lo suficiente en la materia como para destacar entre sus semejantes.
La película –ganadora del Premio del Público en el Festival de San Sebastián 2020– consigue trasladar al espectador la inseguridad y los temores que suponen la pérdida de la memoria, a través de un relato bien conjugado.
Una película donde se usan sistemáticamente las ensoñaciones como reclamo dramático (para provocar subidas de tensión), además de la mujer en su papel físico-seductor.
Michel (Christian Clavier) es un fanático del jazz que un día encuentra un álbum exclusivo en un mercadillo. A partir de aquel momento, Michel solo […]