
Un robo elegante, una fotografía magistral, un planteamiento acertado y un actor veterano hacen que Lupin se convierta en uno de los platos fuertes de Netflix.
Un robo elegante, una fotografía magistral, un planteamiento acertado y un actor veterano hacen que Lupin se convierta en uno de los platos fuertes de Netflix.
Un trío de actores veteranos y concienzudos en su trabajo ofrecen un remake de estafas ambientado en un contexto cinematográfico. Una eficaz dirección artística se une a un guion divertido y muy entretenido para ponernos de buen humor.
Thriller histórico de amor, política y espionaje en el que destaca la actuación de Irene Escolar por encima de una trama previsible.
Esta miniserie atrae al tablero a espectadores ajedrecistas y a legos. Con una narración consistente y una sugerente puesta en escena, la historia habla de lo esencial a través de lo que pasa cuando se pierde.
La biografía de Helen Reddy se narra de manera simple y poco precisa, pero con una buena fotografía y una banda sonora pegadiza. El desarrollo del guion dificulta el objetivo de dar a conocer la trayectoria profesional de la artista.
Una historia de incomprensión y sufrimiento que pretende reflejar como se vive el patinaje artístico fuera de la pista. Aquí, las situaciones se han forzado tanto que no logra convencer.
La película –ganadora del Premio del Público en el Festival de San Sebastián 2020– consigue trasladar al espectador la inseguridad y los temores que suponen la pérdida de la memoria, a través de un relato bien conjugado.
El personaje de Gloria Steinem reaparece, esta vez en el cine, en un biopic convencional y, a la vez, original. El resultado es un homenaje entretenido y didáctico, con grandes actrices, que recorre la trayectoria de la periodista y escritora estadounidense.
Las historias de magia y hechizos nunca pasan de moda. En esta, el compañerismo y el trabajo en equipo se convierten en la clave del éxito.
Peculiar título que divierte, entretiene y, a veces, incluso sorprende.