A Plague Tale: Requiem

Análisis

Una aventura de corte pausado y con una narrativa potente que no sorprende tanto como la primera parte.


A Plague Tale fue lanzado en 2019 sin hacer mucho ruido, pero consiguió un éxito considerable gracias a su original propuesta y ambientación. Aquella aventura nos trasladaba a la Europa medieval del siglo XIV, una época de hambruna, peste bubónica y represión. Con este pretexto comenzaba una aventura de sigilo y supervivencia protagonizada por dos hermanos. Ahora, tres años después nos llega su secuela, ya para nueva generación.

Más y mejor

A Plague Tale: Requiem es una ampliación de la primera parte para lo bueno y para lo malo. Un presupuesto más grande se traduce en una mayor espectacularidad gráfica, escenarios abiertos más grandes y un realismo todavía más cuidado. Pero, centrarse especialmente en el apartado audiovisual ha provocado que la experiencia jugable se resienta, siendo demasiado parecida a la anterior.

La aventura continúa donde la dejó la primera parte. Volvemos a acompañar a Amicia y Hugo en su continua huida mientras intentan encontrar una cura para la enfermedad del pequeño Hugo -directamente relacionada con la plaga de ratas que asola todo el continente-. Bajo este pretexto viajaremos de Guyena a Marsella.

Iniciamos así una odisea en la que, una vez más, la infiltración y la sensación de sentirnos perseguidos prevalece frente a la acción directa. Pasaremos gran parte del juego entre matorrales, espiando las rutinas de los guardias y de todo aquel que nos persiga, a la espera de encontrar el momento justo para avanzar.

Mayor presencia de acción

La principal bondad tanto de la primera como de esta segunda parte reside precisamente en ese ritmo pausado, centrado en el sigilo. Frente a otros héroes y heroínas, armados hasta los dientes, Amicia y Hugo son dos jóvenes indefensos. En A Plague Tale: Requiem volvemos a sentir esa fragilidad y desesperación de una joven por sobrevivir y salvar a su hermano. Vuelve a ser el drama hecho videojuego.

Esto no quiere decir que no haya acción, pero vuelve a ser secundaria. Y, precisamente, en el tramo de la historia en que más abundan los disparos -hacia el final-, es cuando el juego se resiente más, pues se vuelve repetitivo y tosco. Los momentos de acción cambian el ritmo y lo entorpecen a nuestro parecer, más si tenemos en cuenta que solo contamos con una honda y una ballesta como armas -que podremos mejorar, eso sí, con los objetos que encontremos por los escenarios-.

Por otro lado, los puzles, resultan bastante variados. Muchos se basan en coger un objeto y encajarlo en otro lugar o en usar nuestra honda para iniciar toda una secuencia que nos permita seguir avanzando. Mención especial merecen las fases en las que escapamos de las ratas. La resolución de estos puzles es muy original y tendremos que jugar con la luz y el fuego para espantarlas. Sin duda, de lo más interesante.

Por todo, A Plague Tale: Requiem es una continuación más grande y completa que la primera entrega pero menos innovadora y sorprendente.

Lo mejor:

La ambientación está muy cuidada.
La propuesta es muy original.

Lo peor:

No sorprende tanto como la primera parte.
Las fases de acción entorpecen el juego.

Conclusiones:

A Plague Tale: Requiem es una aventura diferente, con un ritmo pausado y una narrativa muy trabajada. Pese a no innovar respecto a la primera entrega, sigue siendo un juego de carácter adulto muy interesante, sobre todo para los que busquen algo más pausado y menos centrado en la acción. Eso sí, parece más una expansión que una verdadera secuela.

ficha técnica

Género: Aventuras

Subgénero: Aventuras

Plataformas: PC

Fecha lanzamiento: 18/10/2022

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

A Plague Tale: Requiem es la secuela de uno de los títulos más sorprendentes de 2019. Para la ocasión, volvemos a acompañar a Amicia y Hugo en su huida por sobrevivir en un mundo hostil en el que las ratas y la peste amenazan a la población.

https://www.youtube.com/watch?v=7zHyJ0ORWYw

Idiomas: Castellano

¿Juego en red?: 0

Número de jugadores: 1

Precio: 59,95€

Distribuidora: Koch Media

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir