La crítica del principiante
Si a Mickey, Goofy, Donald y Daisy les invitan a un picnic, es muy difícil que rechacen la invitación. Esto es lo que les ocurre en esta aventura, llevándoles a un misterioso y extraño lugar del que tendrán que escapar. ¿Lo conseguirán?
Plataformas sin acción, ¿es posible?
La propuesta de Illusion Land es la de cualquier clásico plataformas en 2D. En todo momento podemos elegir entre los cuatro personajes controlables, cada uno con sus habilidades propias -aunque todas parecidas entre ellas-. El objetivo es superar los distintos niveles que se abren ante nosotros y que están interconectados entre sí.
Ahora bien, no resulta tan sencillo, porque el mapa está diseñado como un puzzle con zonas bloqueadas a las que no podremos acceder mientras nos desbloqueemos ciertas habilidades de nuestros personajes. Por ello, iremos de un lado a otro del mapa en busca de las llaves u objetos que nos permitan llegar a cierta zona. Es de aplaudir lo bien diseñados que están los escenarios, originales y enrevesados.
Ahora bien, no es oro todo lo que reluce pues Illusion Land adolece de un grave defecto que lastra gran parte de la experiencia jugable. Y es que, el juego no tiene ni un ápice de acción, eliminando cualquier tipo de reto. Nos explicamos. En cualquier buen plataformas, la acción otorga ese reto mínimo como para ofrecernos un desafío que evite que caigamos en la monotonía. Por ejemplo, en Súper Mario tenemos que enfrentarnos a enemigos continuamente y cada cierto número de fases, a un enemigo final. Aquí, sin embargo, no hay combates de ningún tipo, lo que elimina cualquier tipo de reto que pueda suponer.
Por otro lado, grandes juegos de plataformas como Mario, Sonic o Donkey Kong se apoyan en el excelente diseño de las plataformas, lo que nos hará tener que repetir ciertos saltos una y otra vez. Ya no es una cuestión de enemigos, sino de desafiarnos con saltos complicados, plataformas móviles, etc. En Illusion Land, por el contrario, todo es mucho más monótono y, pese al buen diseño de niveles, todo es ciertamente sencillo.
Por lo tanto, Illusion Land adolece de los dos elementos principales propios de un juego del estilo: la acción y las plataformas. El resultado es un juego que gustará a los más pequeños pero que aburrirá a cualquier jugador más maduro. Y es una lástima, porque podría haber tenido en el público más nostálgico su principal target.
Encanto visual made in Disney
El diseño visual del juego es notable, tanto en personajes como escenarios. Las animaciones de estos tanto en las escenas como in-game son excelentes y de lo más fluidas, rindiendo de maravilla en Switch. Por otro lado, los escenarios son de lo más coloristas y bastante detallados.
Lo mejor:
Pese a que tarda en arrancar, resulta divertido.
Cualquiera de los cuatro personajes jugables funcionan genial.
El multijugador a cuatro es muy entretenido.
Lo peor:
Ausencia de desafío y acción.
El diseño de las plataformas es excesivamente plano. No hay reto.
Conclusiones:
Illusion Land es una gran propuesta que no acaba de funcionar. El motivo es sencillo: tiene buenas ideas, pero no las ejecuta correctamente. El juego es bonito y hasta divertido -para los más pequeños- pero falla en lo más importante para un juego del estilo: las plataformas y la acción. Estos fallos hacen que no deje de ser un juego genérico, pero con el encanto de Disney. Una oportunidad perdida.
Género: Plataformas
Subgénero: Plataformas
Plataformas: Switch
Fecha lanzamiento: 28/07/2023
Mickey regresa a los videojuegos después de muchos años -su última aventura fue el irregular Epic Mickey– y lo hace con una aventura que recuerda a los clásicos juegos de Master System, Megadrive y Game Gear. ¿Será igual de divertido? Os presentamos Illusion Land.
Avisos