La crítica del principiante
Sony continúa creando nuevas IP’s o sagas como viene haciendo durante los últimos tiempos. Tras el exitoso Ghost of Tsushima o el genial Horizon, ahora le llega el turno a otra aventura ambientada en Japón. Os presentamos Rise of the Ronin.
Una aventura muy tradicional
Apostar por el Team Ninja y por un juego ambientado en Japón es hacerlo a caballo ganador. Este equipo es por todos conocido gracias a Ninja Gaiden, Dead or Alive o el más raciente Nioh. Todos ellos han sido un éxito de ventas y de crítica -todos ellos con contenido bastante adulto, por cierto-. Pues bien, ahora el Team Ninja opta por redefinirse y nos presenta un juego en el que acción y aventura se dan de la mano.
Una época menos explorada
La trama de Rise of the Ronin nos lleva al Japón del siglo XIX. En aquel entonces, el shogunato de los Tokugawa gobernaba el país con mano firme, manteniendo el país cerrado al mundo exterior y con una estricta jerarquía social. Sin embargo, las presiones internas y externas por abrirse al comercio y la influencia occidental se intensificaron. Todo ello condujo al período de apertura de Japón y, finalmente, en 1868, a la Restauración Meiji, donde el emperador Meiji fue restaurado al poder y se iniciaron reformas para modernizar y occidentalizar Japón, poniendo fin al shogunato de los Tokugawa y marcando el inicio de una nueva era en la historia japonesa.
En este momento histórico se basa la trama de Rise of the Ronin, cuyo principal objetivo será presentarnos el conflicto y hacernos participar del mismo. Como pretexto, hay una trama personal que se ve casi como algo anecdótico.
Un juego de aventuras con mucha acción
Rise of the Ronin no es Ninja Gaiden ni Nioh. Tampoco es Ghost of Tsushima. De hecho, el juego que se nos ha venido a la cabeza al jugarlo es Assassins Creed. Esto quiere decir que estamos ante una aventura en la que la exploración y el mundo abierto son el principal reclamo. Tenemos tres ciudades por explorar: Yokohama, Edo y Kioto. Cada una de ellas con un tamaño considerable y llenas de vida y de cosas por hacer.
El gameplay no ofrece nada nuevo y se basa en tres pilares fundamentales: exploración, plataformas y acción. Respecto a los dos primeros, baben directamente de la saga Assasins Creed, tanto en el plataformeo/parkour como en la exploración y búsqueda de coleccionables. Lo mismo ocurre con las misiones secundarias, muy en la línea de los juegos de Ubisoft -algunas son simplemente de recadero, otras nos invitan a mejorar un equipamiento, en otras asaltamos campamentos, etc-. Donde el juego destaca es en los combates.
Mucha acción a base de katanas
Los enfrentamientos son otros de los puntos esenciales y en esto el Team Ninja se maneja con maestría. A diferencia de otros juegos del estudio, centrados en machacar botones, en Rise of the Ronin la estrategia es importante. Los oponentes tienen una barra de ki que debemos vaciar a base de golpes antes de acometer “la estocada final”. Como imagináis esto no es tarea fácil y para ello podemos atacar, esquivar o repeler un ataque y contraatacar. Todo ello hace que sea gratificante y complejo acabar con los enemigos.
Una historia dura y bastante gore: contenido
Rise of the Ronin es un juego destinado al público adulto tanto por su temática como por su complejidad jugable. Es cierto que disponemos de tres niveles y que, por lo general, el juego es más accesible que Ninja Gaiden o Nioh. Aun así, es resulta complicado. Por otro lado, la temática es adulta y seria -carente de componentes fantásticos- y el gore y la brutalidad están más que presentes desde el primer minuto.
Lo mejor:
Aborda un periodo histórico muy interesante.
El componente de exploración resulta muy interesante.
Lo peor:
Estilo de juego demasiado visto: el mundo abierto no siempre es necesario.
Las misiones secundarias alargan excesivamente el juego.
La historia del protagonista es casi un pretexto.
Conclusiones:
Rise of the Ronin es una competente Aventura ambientada en una época poco explorada de la historia de Japón. El estilo realista y un apartado gráfico competente -aunque tampoco es puntero- hacen de este un juego visualmente bonito. Aunque aporta ideas propias, lo cierto es que copia o se influencia de demasiados elementos prestados por juegos como Assassins Creed, con todo lo que eso comporta.
Género: Aventuras
Subgénero: Acción en 3ª persona
Plataformas: PS5
Fecha lanzamiento:
El nuevoexclusivo de PS5 nos lleva de nuevo a Japón, en una aventura con claras influencias del excelente Ghost of Tsushima y al archiconocido Assassins Creed. Os presentamos Rise of the Ronin.
¿Juego en red?: 0
Distribuidora: Sony