¿Eres protagonista o espectador de historias?

TestEnSerie

Las amplias posibilidades que nos ofrece la tecnología hoy en día y la producción masiva de ocio audiovisual ponen al alcance de cualquiera el peligro de un consumo desmesurado. Como se cita en el artículo ¿Imagen contra palabra?, el hombre tiene un apetito casi infinito por la diversión, y la facilidad de acceso a contenidos de entretenimiento podría provocar que el ocio audiovisual se convierta en el único ocio.

Haz nuestro #TestEnSerie

Actualmente es viable entrar en un portal de series desde cualquier dispositivo. Ya no es necesario esperar a la emisión (por televisión) de capítulos semanales para poder disfrutar de ello, sino que hay múltiples plataformas digitales con una biblioteca interminable de todas las temporadas de muchas series. Además, la evolución de los teléfonos móviles y las asequibles tarifas de internet permiten que los usuarios puedan ver una serie hasta en un trayecto de autobús.

El tiempo de consumo diario de los espectadores que ven cada jornada la televisión es de casi 5 horas y media. اون لاين كازينو

Según el análisis de Barlovento Comunicación sobre el consumo televisivo en enero 2019, el tiempo de consumo diario de los espectadores que ven cada jornada la televisión es de casi 5 horas y media. Si tenemos en cuenta la teoría de los tres ochos (8 horas de trabajo, 8 de descanso y 8 de ocio), podemos comprobar que solo quedarían 2 horas y media de ocio libres. Pero si, además, consideramos en ese tiempo las comidas y desplazamientos, se puede concluir que el divertimento audiovisual ocupa el 100% del ocio diario. لعبت بوكر

Ha llegado el momento de enfrentarnos a la verdad ¿te atreves?

TestEnSerie

Es muy común ser seguidor de una serie, o incluso de varias. Mucho más en un momento en que los profesionales de este mundo abren interrogantes al final de los capítulos para crear en los espectadores la necesidad de ver el siguiente. ¿Pero afecta eso a nuestra rutina? Quizá no somos conscientes de la repercusión que pueden tener las series en nuestros hábitos, por ejemplo sustituir hobbies importantes como la lectura o llegar a reducir nuestras horas de descanso.

Ha llegado el momento de enfrentarnos a la verdad, por lo que te proponemos que respondas nuestro #TestEnSerie. Son unas sencillas preguntas que te ayudarán a descubrir el nivel de “adicción” a las series y te harán reflexionar sobre el impacto que está causando en tus hábitos. Así podrás saber si es el momento de trabajar el autocontrol y reducir el consumo para poder disfrutar personalmente las experiencias que los personajes viven por nosotros a través de las pantallas.

¿Podríamos vivir en un mundo sin series? Disfrutar con ellas está bien, pero que eso no te impida llevar el timón y ¡#LiveYourRealLife!

Firma: Patricia Amat

#TestEnSerie