Tres impactos musicales: introducción, nudo y desenlace
Toda obra, también toda película, tiene introducción, nudo y desenlace. Y la música es importante en cada apartado, pues el impacto en cada una de ellas marca nuestro recuerdo.
En Ghost World (Terry Zwigoff, 2001), se plantea una inteligente e incómoda crítica de nuestra sociedad a través de la mirada de dos adolescentes que por primera vez deben enfrentarse al “mundo fantasma” de los adultos. El principio viene adornado por unos títulos de crédito iniciales que no se olvidan; y no se olvidan por utilizar una famosa canción de rock & roll indio: “Jaan Pehechan Ho”, cantado por Mohammed Rafi y que, en realidad, era el tema principal de la película de Bollywood Gumnaam (Raja Nawathe, 1965).
Una historia casi divertida (Ryan Fleck y Anna Boden, 2010) es una película poco conocida y de aconsejable prescripción facultativa, pues es capaz de abordar un problema tan acuciante como los problemas psiquiátricos en la infancia y adolescencia con gran sensibilidad. La trama, con sus 32 canciones, tiene su punto álgido en el homenaje a la canción de Queen y David Bowie, “Under Pressure”, en esa escena onírica interpretada por todos los internos de ese especial hospital psiquiátrico y donde un adolescente le pregunta a otro: “¿Te gusta la música?, ¿te gusta respirar?…”
Y luego está Slumdog Millionaire (Danny Boyle, 2009), una de las pocas películas que han sido capaces de contar tantas desgracias alrededor de la infancia (pobreza, marginación, delincuencia y prostitución juvenil, maltrato y mafias de niños) y simular un cuento de hadas en las calles de Mumbai. Su final tan positivo se apoya en el espléndido número musical de los créditos finales, con la vital y alegre canción “Jai Ho”, compuesta por A. R. Rahman, y despierta una sonrisa y energía positiva.
Todos los géneros cinematográficos, todos los estilos musicales
Pero el protagonismo de la música en las películas hasta ahora citadas no son ejemplos aislados, pues recordamos otras muchas que recomendamos mantener en el recuerdo y que citamos de forma cronológica:
- El mago de oz (Victor Fleming, 1939)
- Juegos Prohibidos (René Clément, 1952)
- La naranja mecánica (Stanley Kubrick, 1971)
- Amarcord (Federico Fellini, 1973)
- Profesor Holland (Stephen Herek, 1995)
- Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
- Requiem por un sueño (Darren Aronofsky, 2000)
- Yo soy Sam (Jessie Nelson, 2001)
- Juno (Jason Reitman, 2007)
- August Rush (El triunfo de un sueño) (Kirsten Sheridan, 2007)
- Moonrise Kingdom (Wes Anderson, 2012)
- Las ventajas de ser un marginado (Stephen Chbosky, 2012)
- Alabama Monroe (Felix Van Groeningen, 2012)
- Gabrielle (Louise Archambault, 2013)
- Joven y bonita (François Ozon, 2013)
- Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba, 2013)
- Boyhood (Richard Linklater, 2014)
- La familia Bélier (Eric Lartigau, 2015)
Y también recordamos algunas de las canciones oscarizadas:
1973. “The Way We Were” por Barbra Streisand ⇒ Tal como éramos (Sydney Pollack)
1982. “Up Where We Belong” por Joe Cocker y Jennifer Warnes ⇒ Oficial y caballero (Taylor Hackford)
1984. “I Just Called to Say I Love You” por Steve Wonder ⇒ La mujer de rojo (Gene Wilder)
1986. “Take My Breath Away” por Berlin ⇒ Top Gun (Tony Scott)
1987. “The Time of My Life” por Bill Medley y Jennifer Warnes ⇒ Dirty Dancing (Emile Ardolino)
1988. “Let the River Run” por Carly Simon ⇒ Armas de mujer (Mike Nichols)
1991. “Beauty and the Beast” por Céline Dion y Peabo Bryson ⇒ La bella y la bestia (Gary Trousdale, Kirk Wise)
1993. “Streets of Philadelphia” por Bruce Springsteen ⇒ Philadelphia (Jonathan Demme)
1994. “Can You Feel the Love Tonight” por Elton John ⇒ El rey león (Rob Minkoff, Roger Allers)
1997. “My Heart Will Go On” por Celine Dion ⇒ Titanic (James Cameron)
1998. “When You Believe” por Mariah Carey y Whitney Houston ⇒ El príncipe de Egipto (Brenda Chapman, Simon Wells, Steve Hickner)
2002. “Lose Yourself” por Eminem ⇒ 8 millas (Curtis Hanson)
2003. “Into the West” por Annie Lennox ⇒ El señor de los anillos: El retorno del rey (Peter Jackson)
2004. “Al otro lado del río” por Jorge Drexler ⇒ Diarios de motocicleta (Walter Salles)
2012. “Skyfall” por Adele ⇒ Skyfall (Sam Mendes)
2013. “Let It Go” por Idina Menzel ⇒ Frozen (Chris Buck, Jennifer Lee)
2014. “Glory” por John Legend ⇒ Selma (Ava DuVernay)
2015. “Writing’s on the Wall” por Sam Smith ⇒ Spectre (Sam Mendes)
2016. “City of Stars” por Ryan Gosling y Emma Stone ⇒ La la land. La ciudad de las estrellas (Damien Chazelle)
2018. “Shallow” por Lady Gaga y Bradley Cooper ⇒ Ha nacido una estrella (Bradley Cooper)
Firma: Javier Gonzalez de Dios
Bibliografía: