Nuevo documental de Michael Moore, conocido en Europa sobre todo por Bowling for Columbine y Fahrenheit 9/11.
Esta vez, su cruzada va más allá de las armas o del 11 de septiembre. Ahora arremete contra todo el capitalismo como sistema para minarlo desde sus fundamentos. Por lo menos, así es su declaración de principios. Sin embargo, tras ver la película, la crítica que se trasluce o quizá la que, en realidad, está más fundamentada es la impunidad moral y la avaricia que ha conducido a la actual crisis financiera mundial, tanto a pequeña como a gran escala; y no tanto el sistema en sí mismo.
Moore continúa con su didacticismo narrativo algo cargante, con el que pretende conducir el pensamiento del espectador desde el primer minuto hacia su terreno ideológico. Al cineasta de Michigan no se le puede acusar de intenciones ocultas, pero sí de falta de sutilidad y de tratar con algo de desprecio la inteligencia del espectador.
Música, voz en off, testimonios prácticamente unilaterales, datos sesgados, montajes cómicos y demás, todo está al servicio de un planteamiento persuasivo. Hay momentos reveladores e interesantes, como el asunto de las pólizas de seguros de vida que grandes empresas contrataban por trabajadores suyos y de las que ellas eran beneficiarias; o los excesos de ingeniería financiera de los bancos y su relación con la política; así como alternativas interesantes de modelos productivos, como el llevado a cabo por aquellas empresas cuyos trabajadores son los propietarios.
Pero en general, ese discurso monocarril acaba por cansar por su falta de brillo intelectual y narrativo, así como por otros excesos algo “ingenuos”, como toda la parte final impregnada de esa fascinación mesiánica por Obama y por el socialismo, como si en sus abanderados no existiera el pecado original.
Firma: Redacción
Extras DVD:
Director: Michael Moore
Guionistas: Michael Moore
Intérpretes: Michael Moore
Género: Documental
País: EE.UU.
Fecha estreno: 08/01/2010
Lenguaje: Coloquial
Moore quiere mostrar con esta producción “el desastroso impacto que el dominio de las corporaciones tiene sobre la vida cotidiana de los estadounidenses y, por consiguiente, también sobre el resto del mundo”. Para ello intenta poner a la luz las artimañas de las grandes finanzas para avanzar en su “codiciosa” carrera y el abandono de la economía más humana, la que afecta al trabajador de a pie.
Título original: Capitalism: a love story
País: EE.UU.
Duración: 126'
Fecha producción: 2010
Distribuidora: -
Color: Color