Delicada obra artística del joven director vietnamita Tran Anh Hung, uno de los cabezas de fila del nuevo cine del Lejano Oriente. Este notable realizador, de 31 años, emigrado y formado en Francia, ha dado una lección fílmica con su opera prima, la cual ya es la más firme candidata para el Oscar de Hollywood a la Mejor película extranjera de 1993. Hung demuestra que sabe hacer cine de veras: con una narrativa intimista y llena de sensibilidad, cuidando cada toma -abundan los primeros planos y de detalle-, sabe transmitir al espectador hondos sentimientos y sugiere ricas connotaciones ideológicas que van más allá de la simple anécdota del relato. La interpretación de su esposa y de la niña-protagonista son también notables, así como la creación de tipos y personajes secundarios. De ahí que el film emocione estéticamente al espectador cultivado, quien asimismo se deleitará con el ritual pausado y ceremonioso que resulta su visión.
Ha sido rodado en Vietnam y en estudios franceses, con un presupuesto de 18 millones de francos. Ante todo, el autor de El olor de la papaya verde ha querido rendir un sentido homenaje a su madre -a quien dedica la película- y “a las muchas mujeres vietnamitas que han vivido igual que ella, convirtiendo sus gestos en una manera dulce de servidumbre, aceptando los sacrificios y haciendo de ellos un modo espiritual de existencia. Y es que, en un momento, esta sumisión se ve trascendida por el amor (…). Así -continua Hung- critico también a ese tipo de hombre débil, común entre la clase media y alta de Vietnam; los que no hacen nada, los que sólo esperan ser servidos por sus mujeres”. Con todo, el film no tiene ningún tono feminista ni político -y tampoco dialéctico-, sino que capta la idiosincrasia de un pueblo sin ofrecer juicios apriorísticos, dejando libertad al espectador intelectual para la reflexión. A tal fin, juega con la simbología de esa fruta típica denominada papaya verde, cuya planta no se encuentra en los jardines sino en la huerta. “El papayo -dirá el realizador y guionista- representa una metáfora perfecta de la relación hombre/mujer en Vietnam.
En el jardín está el hombre, ocioso, saliendo y entrando libremente, viviendo a sus anchas. En el huerto, la mujer, siempre encerrada en su interior del hogar y en el patio interior, sin poder salir de su confinamiento”. Su aire tiernamente poético, exento de cualquier concesión, hacen del primer largometraje de este asiático triunfador en Occidente -Tran Anh Hung, ¡apuntemos su nombre-! un film que vale la pena visionar.
Firma: Josep Maria Caparrós
Extras DVD:
Director: Tran Anh Hung
Guionistas: Tran Anh Hung
Intérpretes: Anh Hoa Nguyen, Hoa Hoi Vuong, Man San Lu, Thi Loc Truong, Tran Nu Yen-Khe
Género: Drama
País: Vietnam
Fecha estreno: 26/01/1994
Lenguaje: Coloquial
Vietnam, años 50-60. Cuenta la historia de una adolescente, que entra a trabajar como sirvienta en la casa de una familia pequeño-burguesa de Saigón, con las diversas vicisitudes cotidianas y su despertar a la vida adulta. Diez años más tarde, la ruina de esa familia le llevará a servir a un joven músico, que se prendará de ella.
Título original: Mui du du xan
País: Vietnam
Duración: 104'
Fecha producción: 1993
Distribuidora: -
Color: Color