Los hermanos belgas Dardenne, que han producido y realizado numerosos documentales, ya tienen una larga carrera de Palmas de Oro en Cannes con Rosseta en 1999 y El niño en 2005. Además, El silencio de Lorna se llevó el premio al mejor guión en Cannes en el 2008.
La ambientación, fotografía y parte de la realización mantiene un tono documental que imprime realismo y autenticidad a uno de los temas que aborda:la inmigración y sus problemáticas económicas y de adaptación. Pero también la película destila verosimilitud y cercanía con el espectador en el sufrimiento y soledad de Lorna y Claudy.
El guión de los Dardenne, sencillo pero afilado en denunciar la injusticia de algunas situaciones que perjudican especialmente a la mujer, ofrece una historia de redención y de respeto a la propia conciencia. Los actores, en especial Arta Dobroshi (natural de Sarajevo) y el habitual de los directores Jérémie Renier, están en el punto adecuado entre el dramatismo y la contención. Lástima de una secuencia que se podría haber resuelto de modo más sutil y que no encaja con ese tono más pudoroso y comedido del film.
Firma: Lourdes Domingo
Director: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
Guionistas: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
Intérpretes: Alban Ukaj, Arta Dobroshi, Fabrizio Rongione, Morgan Marinne
Género: Drama
País: Italia
Fecha estreno: 30/07/2010
Lenguaje: Coloquial
Para convertirse en propietaria de un bar junto a su novio, Lorna, una joven albanesa que vive en Bélgica, se convierte en cómplice de un diabólico plan concebido por un mafioso llamado Fabio. Fabio ha orquestado un falso matrimonio entre ella y Claudy, un joven belga drogadicto. El matrimonio le permitirá a ella conseguir la ciudadanía belga y después casarse con otro mafioso ruso que pagará un montón de dinero para conseguir lo mismo. Sin embargo, para que este segundo matrimonio sea posible, Fabio ha planeado asesinar a Claudy.
Título original: Le silence de Lorna
País: Italia
Duración: 105'
Fecha producción: 2008
Distribuidora: -
Color: Color