La película, apoyada por una cámara de impecable factura (hay que destacar el plano inicial recorriendo el apartamento de la pareja protagonista), goza de una ajustada dirección, con un final imprevisto que hace hincapié en el tantas veces acusado y vejatorio trato a la mujer.
Por el contenido de algunas escenas, marcadamente ásperas y desagradables, debe clasificarse la visión de esta obra sólo para personas muy formadas.
De nuevo Mujeres de El Cairo es un “film-denuncia” sobre este delicado tema que, si bien por un costumbrismo ancestral es habitual en ciertos ámbitos, debería ser también llamada de atención para que en algunos sectores de nuestro entorno se valore y dignifique por un igual la personalidad del hombre y la mujer.
Firma: Joaquín Guitart
Director: Yousry Nasrallah
Guionistas: Waheed Hamed
Intérpretes: Hassan El Raddad, Mona Zakki
Género: Drama
País: -
Fecha estreno: 02/07/2010
Lenguaje: Coloquial
Hebba (Mona Zakki) y Karim (Hassan El Raddad, son la imagen perfecta de una pareja moderna, que vive en un entorno de alto nivel. Él es periodista en uno de los rotativos más importantes del país, con buenos augurios para llegar a ocupar el cargo de redactor jefe. Ella es una famosa presentadora de televisión en un programa de crítica política y social de gran audiencia, seguido por una verdadera legión de telespectadores. En el espacio titulado “Del anochecer al amanecer”, Hebba va presentando varios casos en los que denuncia, una tras otra, las dramáticas y vergonzantes situaciones por las que pasan muchas mujeres en algunas civilizaciones. La sumisión absoluta al hombre y la negación de la más mínima dignidad femenina, sea cual sea su clase social, las convierten en seres profundamente humillados, sin posibilidad alguna de reafirmarse en su propia personalidad.
Título original: Scheherazade, tell me a story
País: -
Duración: 130'
Fecha producción: 2009
Distribuidora: -
Color: Color