Gus Van Sant aborda una vez más la adolescencia y juventud tras alejarse de ella, parcialmente, en la oscarizada y algo pretenciosa Mi nombre es Harvey Milk (2008). En Restless retoma la figura de los no encajados. Enoch y Annable son dos outsiders, cada uno por motivos o circunstancias distintas, que encuentran la vitalidad juntos, incluso en continuas conversaciones sobre la muerte.
El cine contemporáneo encuentra cierto gusto en el tema de la muerte, bien por la violencia de tipo superficial y como espectáculo trivializado que despliega, bien como tema trágico muchas veces rodeado de una pesada inmanencia.
Van Sant y su novel guionista optan por lo segundo, sin cerrar totalmente la mirada a preguntas sobre lo que pasa después. Además, este director abunda en otro motivo o figura recurrente en la filmografía reciente como es el fantasma como interlocutor habitual del protagonista. Esto le permite exteriorizar y verbalizar conflictos más psicológicos, muchas veces vinculados a disfuncionalidades, como las protagonizadas por Enoch.
Sin embargo, el director de Elephant se complica menos la vida y apuesta por un estilo que busca la empatía con lo indie, pero que muchas veces suena a convencional o artificial, como empaquetado y demasiado preparado. Eso produce también cierto estancamiento y reiteración, que dejan al film como una propuesta de más corto alcance.
Firma: Lourdes Domingo
Extras DVD:
Director: Gus Van Sant
Guionistas: Jason Lew
Intérpretes: Henry Hopper, Jane Adams, Lusia Strus, Mia Wasikowska, Schuyler Fisk
Género: Drama
País: EE.UU.
Fecha estreno: 02/12/2011
Lenguaje: Coloquial
Enoch es un joven con serios problemas de comunicación e integración, que sólo es capaz de compartir con Annabel, a quien conoce en un funeral. A partir de ese día empiezan a hablar de sus intereses, sobre todo de la inquietud y fascinación por la muerte y la vida, así como los traumas que cada uno llevan a sus espaldas.
Título original: Restless
País: EE.UU.
Duración: 91'
Fecha producción: 2011
Distribuidora: Sony
Color: Color