Un espacio que muestra las interferencias que debe sortear el cerebro en nuestra vida cotidiana. ¿Cómo funciona el “disco duro” de nuestra memoria, emociones, elecciones, conocimientos y recuerdos?
Un espacio que muestra las interferencias que debe sortear el cerebro en nuestra vida cotidiana. ¿Cómo funciona el “disco duro” de nuestra memoria, emociones, elecciones, conocimientos y recuerdos?
Un exceso de cosas, luces, sonidos, efectos y afectos arruinan esta animación de buen fondo, aunque el título ya nos lo anunciaba.
Serie de Netflix dirigida, exclusivamente, al público preadolescente, con muy buenas intenciones pero con dificultades para llegar a buen puerto.
Disparatadas aventuras llenas de inventos, color, ocurrencias infantiles, humor y complicidad. Una opción para entretenerse en la que destaca la virtud de lo sencillo.
Serie en los páramos idílicos de Chesapeake Shores, pueblo que ideó y construyo el patriarca de los O’Brien. A lo largo de seis temporadas se desvelan los amores, traumas y aventuras de cada uno de los miembros de esta entrañable familia.
Absorbente historia de investigaciones policiales plagadas de conflictos personales. Una carismática protagonista con una intensa historia que contar.
Heartstopper no es más que otra serie de marca Netflix llena de estereotipos y de calidad media, con unos protagonistas demasiado perfectos del colectivo LGTB.
Es como viajar a la década de los 60, con sus acontecimientos históricos, sus peculiaridades, sus costumbres, sus coetáneos y ese ritmo elegante que nos imaginamos en cualquier espía inglés.
Breve serie de nueve capítulos con los clásicos tópicos para un thriller dramático de acción: asesinato, pasado turbio, misterios, pistas que despistan, mentiras y un final abierto.
Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson se reencuentran y conversan sobre los años durante los que compartieron plató. Un entrañable documental dirigido a los verdaderos fans de la saga.