La cultura japonesa no se reduce solo a la afición por los mangas y los animes, sino que va mucho más allá: cultura, videojuegos, código de vestimenta, comida… Combinar todos estos elementos en un solo evento no es sencillo, más allá del archiconocido Salón del Manga. Sin embargo, desde hace ya unas cuantas ediciones, l’Hospitalet de Llobregat acoge la conocida como Japan Weekend y que podríamos decir que es una gran antesala del Salón Manga.
Cultura japonesa y videojuegos se dan la mano en la Japan Weekend.
Una vez más, la feria ha combinado perfectamente lo japonés con lo retro y vintage. Y es que el retro gusta y vende cada vez más. Lo vemos en el arte, en el cine, en la televisión, en la moda y hasta en los videojuegos. Sin ir más lejos, cada vez nos llegan más remakes y remasters de juegos clásicos (como el reciente Resident Evil 4, Ghost Trick o la cercana segunda parte de Final Fantasy VII). Asimismo, los juegos indies han conseguido darle una vuelta de tuerca a esos títulos retro, manteniéndose fiel a ellos en muchos casos pero adaptándolos a los nuevos tiempos (véase Celeste, Hollow Knight o el reciente Blasphemous).
Títulos como Celeste, Hollow Kinght o BLasphemous mantienen la esencia de los clásicos de los 90 pero adaptándolos a los nuevos tiempos.
Y, entre todas estas propuestas, hay una que tiene el privilegio de seguir, año tras año, en lo alto del candelero. Se trata de Minecraft. El juego de Mojang surgió de la nada y, en pocos meses se había convertido en todo un éxito entre el público. Tal es así que se han planeado numerosos spin-offs basados en su universo. El último llegará en breve: Minecraft Legends. Toda una vuelta de tuerca de lo más interesante.
Entre las numerosas actividades que se proponían, no podía faltar la música y el baile made in Japan.
Esta tendencia nostálgica no se queda solo en los salones de nuestra casa, sino que cada vez inunda más ferias y salones, como esta nueva edición de la Japan Weekend de Barcelona. La feria mantiene todo el aroma japonés unido a la cultura freak. Como siempre, hemos podido ver un gran número de stands con innumerables figuras de animes, cómics, llaveros, películas, etc.
También hubo la correspondiente sección de videojuegos retro, pequeña pero muy resultona. Juegos de Spectrum, Comodore, NES, Super Nintedo, Mega Drive y todo tipo de maquinitas emuladoras de aquellos grandes éxitos. Es de alabar que tengamos esta sección dentro de la Japan Weekend. Sin ser la parte central de la feria, casa perfectamente con ese aire oriental que tan bien le sienta y que nos deja con ganas de más.
Y como es costumbre en este tipo de eventos, tampoco faltaron los Cossplay o expositores basados en mangas y series anime.
Evidentemente, la temática videojueguil era un a más a más de la Feria, pero demuestra la buena salud de este sector (que ya cuenta en Barcelona con otros eventos como Retrobarcelona, Fnac n Pixels o Retromaniacs). Este aire clásico se suma al de la propia Feria, la cual nos pareció todo un acierto, sin pretender competir con el Salón del Manga.