La España de finales del siglo XIX es el escenario que rellena la sobremesa de Antena 3. Bandolera posee los ingredientes básicos del serial televisivo. El argumento se desarrolla a base de intrigas y secretos, pasiones y traiciones, injusticias y pobreza, poder y codicia, amores y engaños. Los personajes representan los tópicos de la época y de la narrativa universal: la heroína venida de países lejanos rodeada de una aureola exótica, el bandolero convencido de su libertad moral, el policía que cumple a rajatabla lo que dicta la ley, la posadera de reputación dudosa pero de gran corazón, el pariente rico y generoso que esconde un oscuro pasado, el terrateniente honrado padre de un hijo opresor e intrigante, el jornalero humilde y asustadizo cuyo hijo será quien encienda las primeras llamas del anarquismo y, por no citarlos a todos, las mujeres “objeto” que lucen palmito.
La historia se desarrolla con cierto ritmo y, en su favor, cuenta con varias tramas argumentales que evolucionan en paralelo ofreciendo al espectador la suficiente información para no aburrirse. Además, la variedad de personajes (se agradece muchísimo que no hayan incluido a ningún menor) otorga infinitas posibilidades de identificación con lo que, la audiencia tiene donde elegir. También, la ambientación, el vestuario y la fotografía recuperan un periodo lejano de la historia que parece gustar a los guionistas, y a la audiencia, visto el éxito de Águila roja o Hispania. Y, si a todo lo anterior sumamos su periodicidad diaria, pocos podrán resistirse a una oferta de libreto tan elaborada.
Ahora bien, como en tantas otras ocasiones, los diálogos poco genuinos, los estereotipos que rozan la caricatura, inclusiones patosas de escenas en el guión -forzadas y previsibles- para empujar la trama y algunas licencias de la época actual, impiden entrar de lleno en esta historia que está pensada para atraer por las emociones y para aportar poco al intelecto.
Por último, una mención destacada de la careta de la serie, sencilla y original.
Firma: Mar Pons
Género: Serie
Subgénero: Drama
Año: 2011
Cadena: Antena 3
Intérpretes: Adrián Salcedo, Aníbal Soto, Carles Francino, Isak Ferriz, Iván Hermes, Juanjo Cucalón, Manuel Galiana, Marta Hazas, Pastora Vega, Pep Munné
Presentador: -
La serie se basa en los acontecimientos ocurridos en la Andalucía de la segunda mitad del siglo XIX: los bandoleros, el nacimiento de la Guardia Civil (su fundación en 1844) y la aparición de los ideales anarquistas entre los oprimidos campesinos. Con todos estos ingredientes, Bandolera intenta ofrecer un retrato del día a día de 1882.
Andalucía era entonces destino de escritores románticos europeos, ávidos de nuevas aventuras. El mito de Carmen o los Cuentos de la Alambra del americano Washington Irving son algunos ejemplos de ello.
El eje vertebral de Bandolera es una poderosa historia de amor imposible: la del Teniente Miguel Romero, Sara y Roberto (el líder de los jornaleros del pueblo). Alrededor, se van desarrollando las historias de la familia rica del pueblo -los Montoro-, en contraste con la pobre, los Pérez.
Los personajes que viven en el pueblo dibujan el marco de esta serie. Sus vivencias diarias, personales y cotidianas pondrán un punto de acidez a las historias de amor, de caciquismo y de rebelión. Y al fondo de todos ellos, una partida de bandoleros dispuestos a luchar por su supervivencia de la forma que mejor saben, asaltando a aquellos que atraviesen sus caminos.
Título original: Bandolera
Creador: -
Director: Joan Noguera
Guión: Tirso Calero
Productora: Diagonal TV
Duración: 60'
País: España
Temporada: 1
Programación: Dll/Dv - 16 h.