Viajar a Marte parece ser el siguiente paso que debe dar la humanidad. Sin embargo, el ser humano sigue siendo el de siempre, el mismo que conquistó países y, mas tarde, llegó a la Luna. Eso queda claro en esta ficción que recorre las vidas y los sentimientos de las personas que van a hacer historia.
Sin duda, en Away destaca su factura técnica, su fotografía, iluminación, montaje y esas pausas en la belleza de la escena. Además, es acertada la propuesta de sacrificar parte de la acción (que por otro lado, ya hemos visto muchas veces) y apostar por el ritmo que impone la falta de gravedad. Es como si los lentos movimientos espaciales contagiaran su cadencia a toda la narración. Por este motivo, no hay que acudir a Away con la intención de ver catástrofes, peleas o victoriosas batallas espaciales.
No obstante, el suspense, la tensión y la incertidumbre sí ocupan un lugar relevante en esta narración que se adentra en el corazón de sus protagonistas. Aunque quizá, por un exceso de reiteraciones o por una pizca de falta de originalidad, los problemas que afronta la familia de Emma Green degeneran, en algunos momentos, en algo empalagoso.
Por suerte, el reparto coral –un conjunto interpretativo muy solvente– ofrece más posibilidades al guión y, a través una estructura clásica, cada episodio nos acerca la intimidad de los otros miembros de la tripulación. Esta visión intimista es la que se impone en el relato y donde Away encuentra fuerza para llegar al espectador.
La serie juega, por supuesto, con la dualidad de conquistar Marte y abandonar a la familia, con la confianza en situaciones extremas y con la necesidad de mantener intacta la fina línea que separa lo personal de lo profesional. Además, entran en escena sentimientos de abandono, de lealtad, de fidelidad, de amistad, de amor, de culpa, de soledad… En definitiva, la exposición de la esencia del ser humano es más profunda cuanto más lejos (away) están los protagonistas de sus seres queridos (tanto de los que se quedan en tierra como de los que viajan).
Away no se libra de algunos tópicos, pero sí entra en temas de interés y propone reflexiones sobre la trascendencia del hombre, la familia y lo que vale la pena cultivar y conservar mientras vivimos.
Firma: Mar Pons
Género: Serie
Subgénero: Ciencia-ficción
Año: 2020
Cadena: Netflix
Intérpretes: Adam Irigoyen, Ato Essandoh, Hilary Swank, Josh Charles, Mark Ivanir, Monique Gabriela Curnen, Ray Panthaki, Talitha Eliana Bateman, Vivian Wu
Presentador: -
Desde pequeña, Emma Green (Hilary Swank) ha soñado con ser astronauta, pero no una cualquiera, sino la mejor. En su carrera espacial, ni siquiera el nacimiento de su hija Alexis supuso un impedimento para que, con los años, llegara a ocupar el puesto de capitana en la Atlas, la primera nave que pisará Marte.
Su marido, Matt (Josh Charles), fue candidato a la misión hasta que le diagnosticaron una enfermedad hereditaria que le dejó sin opciones. Sin embargo, Emma está convencida de que su apoyo profesional desde la NASA será clave para el éxito del viaje.
Se prevé que la expedición a Marte dure tres años y, en ese tiempo, pueden ocurrir muchas cosas en la Tierra… y en el espacio. Emma, además de lidiar con los retos de la misión y de intentar mantener al equipo unido, deberá aprender a aceptar el hecho de que su familia siga adelante sin ella.
Título original: Away
Creador: Andrew Hinderaker
Director: -
Guión: Aditi Brennan Kapil, Andrew Hinderaker
Productora: 6th & Idaho Productions, True Jack Productions, Universal Television
Duración: 50'
País: EE.UU.
Temporada: 1