Miles de series y películas policíacas de misterio o crímenes empiezan con la misma simple premisa: un asesino en serie, con extrañas tendencias y un perfil psicótico, amenaza la vida de los vecinos de un tranquilo barrio en algún lugar. Es prácticamente imposible diferenciarse dentro del mundo audiovisual criminal, pues el espectador —ya consumidor de este tipo de contenidos— busca algo nuevo y original.
En esta ocasión, El caso Hartung sí posee ese punto que la diferencia de muchas otras: dos hechos que a priori no tienen nada en común, pero llegarán a confluir en el desarrollo de la trama.
Al igual que en otras series como True detective, la serie mezcla con éxito el caso en sí, la enfermiza obsesión de ambos detectives y, además, su compleja relación. Tanto Thulin como Hess luchan contra sus demonios mientras intentan encontrar el equilibrio de una vida sana, estructurada y normal.
Manteniendo la extraña atmósfera que suelen tener las series nórdicas, El caso Hartung no se desvía de ese pausado, frío y dramático noir que tanto las caracteriza. El desarrollo de los episodios es sosegado, reflexivo y gradual, y termina con el famoso cliffhanger que nos hace querer ver el siguiente. A cada personaje se le otorga tiempo suficiente para que la audiencia pueda ver y entender cómo es. Además, ese ritmo tan apagado da espacio para la reflexión del espectador, que no puede evitar intentar averiguar quién es el asesino. No obstante, la resolución del caso parece atropellado y es del todo impredecible, lo que no quita que hayamos disfrutado durante el proceso.
A pesar de que el tema principal es un crimen, se trata de una serie excesivamente explícita. Los cadáveres y detalles de los cuerpos se muestran sin reparo, y esto puede molestar e incomodar a un buen número de espectadores.
Uno de los aciertos de la serie es mostrar las motivaciones que llevan a los personajes a actuar de una manera u otra. Con ello se ofrece a la audiencia la capacidad de empatizar o valorar éticamente las acciones de los protagonistas.
En general, esta serie es interesante, crea la necesidad de tener que ver el siguiente capítulo y, aunque es innecesariamente explícita, consigue una historia coherente, visualmente fascinante y la protagoniza un reparto excelente.
Firma: Laura Castro
Género: Serie
Subgénero: Policíaca, Thriller
Año: 2021
Cadena: Netflix
Intérpretes: Danica Curcic, David Dencik, Esben Dalgaard, Iben Dorner, Lars Ranthe, Mikkel Følsgaard
Presentador: -
En un tranquilo barrio de Copenhague, la policía descubre el cadáver de una joven madre brutalmente asesinada. Cerca del cuerpo, encuentran una figura de un muñeco hecho de castañas. El caso se asigna a la detective Naia Thulin. Para la investigación, la emparejan con el recién trasladado Mark Hess, quien resultará un extraño compañero.
Título original: Kastanjemanden
Creador: David Sandreuter, Dorthe Warnø Høgh, Mikkel Serup
Director: Kasper Barfoed, Mikkel Serup
Guión: -
Productora: SAM Productions
Duración: 50'
País: Dinamarca
Temporada: 1