La dificultad de trasladar un homicidio mediático a la pequeña pantalla es que el espectador conoce tanto los hechos como el desenlace, por lo que hay que poner gran esfuerzo en captar su atención. A pesar de ello, TV3 logró relatar en cuatro capítulos de Crims el crimen de la guardia urbana de manera ágil y soberbia, generando suspense y atrapando al público.
Con estos antecedentes, Netflix no lo tenía nada fácil para volver a narrar la misma historia (y con el doble de metraje que Crims). Para ello, han necesitado alargar secuencias vacías, añadir peso a las relaciones sentimentales de la protagonista, salpicar los episodios de escenas de sexo y contar con un buen gancho: Úrsula Corberó –aunque quien se acaba revelando como la verdadera estrella es Quim Gutiérrez–.
Así, el thriller se ve desmerecido por un poco de melodrama, un ritmo más lento y varios datos maquillados del relato original. Además, las numerosas roturas de la cuarta pared pueden llegar a cansar a la audiencia y acaba pareciendo que la serie se ha creado para destacar el trabajo de su intérprete principal.
No se puede negar que es fácil de ver y que, por momentos, suscita interés. El problema es que su trama llega tarde: Carles Porta ya nos la había contado mucho mejor.
Firma: Patricia Amat
Género: Miniserie
Año: 2023
Cadena: Netflix
Intérpretes: Eva Llorach, Guiomar Caiado, Isak Ferriz, José Manuel Poga, Mamen Duch, Pep Tosar, Quim Gutiérrez, Úrsula Corberó
Presentador: -
En mayo de 2017 apareció un coche calcinado en el pantano de Foix. Se identificó al cadáver que había dentro como Pedro Rodríguez, un policía de Barcelona.
Para encontrar al asesino, los investigadores empezaron a interrogar a sus seres cercanos. Las conversaciones con Rosa, su pareja, llevaron a desentramar una serie de escándalos que involucraban a diversos agentes.
Título original: El cuerpo en llamas
Creador: Laura Sarmiento Pallarés
Director: Jorge Torregrossa, Laura Maña
Guión: Laura Sarmiento Pallarés
Productora: Arcadia Motion Pictures
Duración: 50'
País: España