En el corredor de la muerte

Análisis

Movistar+ sigue ampliando su oferta en series con una producción bien ejecutada en lo técnico y sobradamente atrayente en lo argumental.


La serie se presenta como un producto independiente, que no pretende posicionarse, sino narrar todo lo ocurrido al espectador. Que lo consiga o no, eso es otro cantar, ya que en todo momento se atisba cierta inclinación hacia la inocencia de Ibar.

Lo cierto es que, argumentalmente, el relato se desarrolla con coherencia a lo largo de sus cuatro capítulos. Cada uno, de unos 50 minutos, abarca un periodo de entre cinco y diez años de todo el proceso judicial, desde 1994 hasta la actualidad.

Se podría dividir en cuatro bloques. Primero, quién es Pablo Ibar y por qué es condenado. Segundo, primeros años en la cárcel y la condena a muerte. Tercero, los años en el corredor de la muerte. Cuarto, el nuevo juicio. De este modo, descubrimos todos los hechos de manera gradual y bien identificada.

Una de las grandes sorpresas de En el corredor de la muerte es el papel de Miguel Ángel Silvestre. Acostumbrados a verlo interpretando ciertos clichés a medio camino entre la galantería y el niño malo de barrio, lo cierto es que en esta ocasión cumple sobradamente. Su interpretación de Ibar es destacable principalmente en dos puntos: en el acento sureño y la forma de transmitir el tormento de estar en el corredor de la muerte.

Los demás personajes, secundarios todos ellos, acompañan con acierto a un Silvestre que copa casi la totalidad de la serie.

Visualmente el producto no deslumbra pero cumple. Aunque, los escenarios puede que resulten repetitivos y cerrados. Especial mención en los escenarios recibe la reinterpretación panameña del Miami de los 90, que es tremendamente eficaz.

En el corredor de la muerte es una arriesgada apuesta de Movistar+ que consigue funcionar porque se centra en lo esencial: la figura de Pablo Ibar. La serie no se estira innecesariamente, no se difumina en absurdas tramas secundarias ni apuesta por el lucimiento corporal del protagonista. Al contrario, explica sin tapujos todo el proceso carcelario del protagonista, logrando que el espectador se pregunte verdaderamente si merece tal pena o no.

Firma: José Carlos Amador

ficha técnica

Género: Serie

Subgénero: Drama

Año: 2019

Cadena: Movistar Plus+

Intérpretes: Gianpiero Cognoli, Laura de la Uz, Miguel Ángel Silvestre, Nick Devlin, Pau Poch, Ramón Agirre

Presentador: -

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

En el corredor de la muerte cuenta la historia de Pablo Ibar. Ibar es un joven americano –aunque con nacionalidad española– condenado a muerte por un triple asesinato que cometió hace casi 25 años. A lo largo de los cuatro capítulos en los que se estructura la serie recorremos todo el proceso judicial, desde las primeras acusaciones hasta la actualidad.

Título original: En el corredor de la muerte

Creador: Diego Sotelo, Gema R. Neira, Ramón Campos

Director: Carlos Marqués-Marcet

Guión: Diego Sotelo, Gema R. Neira, Nacho Carretero, Ramón Campos

Productora: Bambú Producciones, Movistar, Pro-Content Media

Duración: 50'

País: España

Temporada: 1

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies