Hunters ha sido la gran apuesta de Amazon del año. Con uno de los presupuestos más altos de la plataforma y el protagonismo de Al Pacino como líder de una banda de cazanazis, la serie ha llenado las ciudades de publicidad, justo antes de que medio planeta nos encerrásemos por el coronavirus. Osea, que tenía todo para triunfar en estas fechas: una buena premisa (cazar nazis que trabajan para el gobierno de EEUU); un productor de éxito con Jordan Peele (Déjame salir, Nosotros) un buen casting (a Al Pacino se le unen Logan Lerman y Josh Radnor entre otros); y un momento excepcional para quedarse en casa –no queda otra– a ver series… Y, sin embargo, la crítica se ha divido entre los que ven Hunters como un buen entretenimiento y los que piensan que es la peor serie de la temporada.
La historia es fácil de explicar: Nueva York, 1977. Jonah un joven judío más pobre que las ratas asiste al asesinato de su abuela. En el funeral conoce a Meyer Offerman con el que Ruth estuvo en un campo de concentración. Pronto Jonah descubre que Meyer es es líder de una banda muy heterogénea –una monja, un actor, unos viejos, una funky– que se dedican a cazar nazis que trabajan para el gobierno. Judíos contra nazis como una partida de ajedrez, donde el rey es un antiguo médico de Auswitch al que buscan desde hace tiempo. Pero hay un tercer elemento en la partida y es que, tras la muerte de una física que trabaja para la NASA, la inspectora Morris del FBI trata de encontrar al asesino sin saber que está a las puertas de una auténtica guerra.
¿Cuál es el problema de Hunters? El cambio de tono constante que tiene la serie. Pasamos del humor y de escenas de acción (como aquella en que la banda tortura a un nazi metido a productor discográfico con un disco de Chopin) a flahbacks larguísimos de los campos de exterminio y extensas escenas de la vida de los judíos supervivientes: entierros, velatorios, bodas. Es como mezclar las películas de superhéroes con las del Holocausto judío. El tono gamberro e inverosímil de la caza se mezcla con diálogos profundos llenos de moralina barata sobre la venganza. Y es una lástima porque los actores están muy bien, empezando por Pacino, y Logan Lerman en el papel de aprendiz.
Hunters es un título que mezcla historia y ficción. Gustará a los que disfrutan con las series de acción, llena de violencia, ritmo frenético, y humor; pero tienen que saber que con mucha frecuencia ese ritmo e ironía se desvanecen y dan paso a un trasunto histórico que pretende ser profundo.
Firma: Llorenç Ramis
Género: Serie
Subgénero: Thriller
Año: 2020
Cadena: Prime Video
Intérpretes: Al Pacino, Carol Kane, Dylan Baker, James Legros, Lena Olin, Logan Lerman, Raphael Sbarge, Saul Rubinek
Presentador: -
Nueva York, 1977. Meyer Offerman (Al Pacino) lidera una peculiar banda de judíos estadounidenses que se dedican a cazar nazis que escaparon de la guerra mundial y llevan años trabajando para el gobierno de los Estados Unidos. Jonah, el joven nieto de su antigua compañera de los campos de concentración se unirá al grupo tras la muerte de su abuela, a pesar de la resistencia de su líder que lo quiere proteger.
https://youtu.be/PaKMfuEHMgk
Título original: Hunters
Creador: David Weil
Director: -
Guión: David Weil, Stacy Osei-Kuffour, Zakiyyah Alexander
Productora: Amazon Studios
Duración: 60'
País: EE.UU.
Temporada: 1