El Internado: Las Cumbres encuentra su inspiración en la conocida producción de 2007 El Internado: El lago azul. Aunque comparten nombre y temática, las tramas de ambas series no guardan relación.
Este reboot incorpora ciertos aspectos que sorprenden positivamente. Por un lado, ofrece una imagen cuidada, protagonizada por un juego de luces y sombras muy poderoso. Además, la historia se aproxima al género del thriller y consigue mantener al espectador –incluso adulto– en un estado de alerta constante. Si nos centramos en el reparto, encontramos una actuación muy natural (exceptuando algún asomo de afectación en actores concretos).
Sin embargo, la calidad formal se desvirtúa con la acción y la configuración de los personajes y ambientes. Más que en un colegio, parece que los protagonistas vivan en un reformatorio: castigos severos, profesores que odian su lugar de trabajo y un entorno en el que reina la negatividad. En esta atmósfera tan poco agradable, la autolesión, los retos arriesgados y el bullying son prácticas normalizadas entre el alumnado.
Por otro lado, destaca la presentación negativa de lo religioso. Se juega con el atractivo de lo sobrenatural, pero siempre incidiendo en aspectos oscuros (demonio, exorcismos, etc.). Como figuras eclesiásticas principales encontramos, por un lado, un prior frío y sin misericordia; y por otro, un amable monje que traiciona sus votos –evidentemente, las simpatías del público se vuelcan hacia el segundo–.
Además, como ocurre en Élite o Legacies y es habitual en muchas otras series juveniles, no falta un variado elenco de relaciones “amorosas”. El sexo se explora en todas sus variantes y entre todos los personajes: alumnos, profesores, directivos y clérigos están involucrados en distintos affairs.
Y, para desconcierto del espectador, al final resulta que las casi ocho horas que dura la primera temporada no son más que el planteamiento de una historia mucho más larga y complicada. La continuación está confirmada, y será de visionado obligado para quienes quieran entender el porqué de todo lo sucedido hasta el momento: se han abierto muchos enigmas, pero no se ha conseguido cerrar ninguno.
Con todo esto, nos quedamos con un producto que, sí, engancha y también consigue sorprender, pero que a la vez pone de relieve actitudes claramente dañinas para los adolescentes, cuya gravedad no se acaba de percibir por los engaños de la trama.
Firma: Júlia Nafría
Género: Serie
Año: 2021
Cadena: Prime Video
Intérpretes: Albert Salazar, Alberto Amarilla, Asia Ortega, Claudia Riera, Joel Bosqued, Mina Hamman, Paula del Río, Ramiro Blas.
Presentador: -
Las Cumbres es un internado construido en lo alto de un acantilado, al lado de una abadía de monjes dominicos. Allí, siguiendo una normativa muy estricta, estudian adolescentes con un pasado conflictivo. Además, su estancia allí tiene otro fin: como castigo por sus errores deben distanciarse de sus familias.
En un intento fallido de fuga, un hombre con una máscara de cuervo rapta a Manu y desaparece con él en el bosque. Ahora, sus amigos Paul y Amaia –con la ayuda de otros estudiantes– están decididos a descubrir a dónde se han llevado a Manu. Por el camino investigarán para conocer quiénes son los hombres enmascarados y qué secretos esconde el monasterio.
Título original: El Internado: Las Cumbres
Creador: Laura Belloso
Director: Laura Belloso
Guión: Abraham Sastre, Asier Anduenza, Laura Belloso, Sara Belloso
Productora: Atresmedia, Globomedia
Duración: 50’
País: España
Temporada: 1