Estamos ante una miniserie producida por Showtime donde se relata el periodo en el que James Comey fue director del FBI (2013-2017) y los conflictos que afrontó. La narración se centra en los enfrentamientos que tuvo con Donald Trump. Lo primero que llama la atención es la falta de perspectiva histórica y el oportunismo del estreno, el 27 de septiembre de 2020, en vísperas de las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos.
En su conjunto, La ley de Comey tiene claroscuros y resulta un producto pintoresco. Por un lado, el aspecto técnico juega con los paisajes cuidados y las verosímiles ambientaciones, tanto de la Casa Blanca como de las oficinas de FBI.
A nivel interpretativo, a pesar de que se trata de una caricatura de personajes, los actores principales convencen en su papel. Jeff Daniels defiende el rol de un protagonista noble con grandes cucharadas de ingenuidad, mientras que Brendan Gleeson nos regala una magistral representación de un Donald Trump matón y mafioso incapaz de ningún tipo de bondad.
Sin embargo, por otro lado y respecto al contenido, la serie parte de un sesgo importante, puesto que está inspirada en la autobiografía escrita por el propio James Comey, A Higher Loyalty: Truth, Lies, and Leadership. Los personajes siguen líneas propias de un drama shakespeariano, donde Comey es bueno e íntegro y Trump personifica el mal. Ambos están destinados a chocar en un terrible desenlace (que el público americano puede resolver votando las siguientes elecciones).
Esta falta de matices impide profundizar en la psicología de los protagonistas. Por tanto, nos llegan unas figuras forzadas estereotipadas, planas y superficiales. De esta forma, el guion pide un ejercicio excesivo de fe para creer en la historia.
En conclusión, La ley de Comey parece una serie concebida con la finalidad de socavar la figura de Donald Trump (de cara a las elecciones de noviembre). No descubrimos ningún esfuerzo por ser riguroso y, además, la banda sonora, excesivamente dramática, se posiciona para que no haya dudas sobre quién es el bueno y quién es el malo.
No obstante, si el espectador conocedor de la historia tiene interés en observar la construcción de un relato políticamente instrumentalizado, se encuentra frente un producto idóneo.
Firma: Luis Gaspar
Género: Miniserie
Subgénero: Drama
Año: 2020
Cadena: Movistar Plus+
Intérpretes: Brendan Gleeson, Holly Hunter, Jeff Daniels, Kingsley Ben-Adir, Peter Coyote, William Sadler
Presentador: -
Basada en el libro A higher loyalty del exdirector del FBI, James Comey, la miniserie cuenta su historia con Donald Trump. Por un lado, se centra en la investigación de los emails de Hillary Clinton y su impacto en las elecciones. Por otro, muestra los primeros meses de Trump en la presidencia.
Título original: The Comey Rule
Creador: Billy Ray
Director: Billy Ray
Guión: Billy Ray, James Comey
Productora: CBS Television Studios, Home Run Productions, Secret Hideout, The Story Factory
Duración: 110'
País: EE.UU.