Vaya por delante que el feminismo ha traído muchas cosas buenas para la mujer (y algunas otras no tan buenas) pero que, aquí, no se trata de analizar un movimiento social sino una serie de televisión. El caso de La otra mirada es especialmente preocupante. En la redes y en las críticas que circulan por internet, la mayoría habla de una buena apuesta de TVE por dicho movimiento, que “ya era hora” de que la pública abanderara el tema y otras lindeces demasiado entusiastas.
Una se para un poco a pensar, a buscar información y descubre que el equipo de La otra mirada es casi completamente masculino (creadores, directores y guionistas –excepto dos mujeres–) y la pregunta es: ¿de verdad queremos un feminismo de ficción o uno real?
Sinceramente, la representación de la mujer que se hace en esta serie es claramente machista y es que algunos siguen pensando que ser feminista es lo mismo que ser hombres. Las protagonistas de esta serie se visten de deseos masculinos, de vidas tediosas, de aspiraciones coartadas, de discursos que más parecen una rabieta del siglo actual que una verdadera exposición de la época. En fin, que se nota que no interviene apenas la mano femenina.
Por otro lado, como su título indica, esta ficción se centra en la “otra” mirada, no en una mirada “amplia”, “diversa”, “rica”, sino en la “otra”. Con ello no sabemos si lo que se busca es mostrar sólo una faceta de la vida de las mujeres en esa época (la que está de moda criticar actualmente) y olvidan que hubo muchas mujeres felices, realizadas, implicadas, madres y profesionales. ¿Hubo que luchar? Por supuesto y también ahora. ¿Fue todo tan gris y desesperante? Seguramente, no. Como ahora.
Así llegamos a la conclusión de que es más fácil atraer a la audiencia con discursos ficticios y manipulados de la realización femenina (de la mano masculina) y nosotras, como espectadoras, les aplaudimos, alabamos y, posiblemente, recomendamos. Y, así nos va.
Con todo, no olvidamos mencionar la buena ambientación, la siempre preciosa Sevilla, la música (una de las mejores cosas) y un elenco de jóvenes actrices que, por lo menos, no es de los que da vergüenza ajena y del que, probablemente, saldrán nuevas caras (esta vez, sí femeninas) que enriquecerán nuestro panorama interpretativo.
Firma: Mar Pons
Género: Serie
Subgénero: Drama
Año: 2018
Cadena: La 1
Intérpretes: Ana Wagener, Carlos Olalla, Cecilia Freire, Jordi Coll, Macarena García, Paco Mora, Patricia López Arnaiz
Presentador: -
La otra mirada es una serie ambientada en una academia para señoritas en la Sevilla de los años 20. Esta ficción cuenta con exteriores e interiores naturales, que recrean la ciudad durante esta época.
Allí se encuentra un centro femenino de enseñanza aferrado a una forma inquebrantable de hacer las cosas. Además, las tradiciones propias de la ciudad y de los tiempos no ayudan al cambio. Sin embargo, todo este universo y sus pilares se tambalean con la llegada de una nueva profesora. Con una forma muy distinta de ver las cosas, Teresa viene con un objetivo secreto relacionado directamente con la academia.
Título original: La otra mirada
Creador: Jaime Vaca, Josep Cister
Director: Fernando González Molina, Luis Santamaría, Miguel del Arco, Pablo Guerrero
Guión: Alba Lucio Calderón, Jaime Vaca, María López Castaño, Mario Parra Ortiz
Productora: Boomerang TV, RTVE
Duración: 70'
País: España
Temporada: 1