Con la novedad de ser la primera serie española producida para Amazon Prime, se ha estrenado esta ficción que también verá la luz en abierto en Antena 3.
Javier Veiga es el artífice de un producto que está muy definido y con un público objetivo bien determinado y marcado. Este guionista y cómico gallego consolidó su tarea tras la cámara con Gym Tony, pues delante ya era conocido por El club de la comedia.
En Pequeñas coincidencias coinciden su nombre y el de su mujer en la vida real con los de los protagonistas, cuyos roles encarnan también ambos. También coinciden un grupo de actores cómicos más emergentes y otros ya afianzados que bien son secundarios o bien se dedican a hacer cameos. Y, además, coinciden muchos de sus parámetros, como es de esperar, con el paradigma de la comedia romántica y de los relatos de historias cruzadas.
Pensada para treintañeros más en camino de la cuarta década y para los que están en ella, esta producción para Amazon tiene muy calculado el gusto audiovisual de su espectador potencial (un consumidor habitual de series internacionales), así como su jugosa capacidad comercial (poder adquisitivo y atracción por lo inédito).
En esta línea de sofisticación juega la elaborada dirección artística y de vestuario, así como los prolíficos exteriores en un Madrid vestido para que la serie pueda gustar a otros urbanitas del orbe terrestre.
Con esta intención también funcionarán esos esquemas del chico busca chica y sus variaciones, a pesar de que el formato (tan español) de los 50 minutos por capítulo obligue a sus guionistas a estirar el chiste y las casualidades y provocar numerosos y arriesgados giros de saltimbanqui facilón. Esta retahíla de problemas puede llegar a poner en peligro la mínima verosimilitud y la paciencia del público.
Como es, lamentablemente, bastante habitual en estos trayectos donde lo cómico y lo romántico van de la mano, la trivialidad afectiva (en la familia, amigos y pareja) desbarajusta muchos parámetros en pro de una trama más consistente, que se añora aunque nunca estuvo.
Por eso, mientras esta ficción apuesta con originalidad por una visión natural del instinto de paternidad y maternidad (con sus miedos y con su íntima conexión con una felicidad más intangible), nos encontramos con devaneos dramáticos de escaso gusto y reiteración argumental.
En su favor se puede decir, también, que tiene una mirada poco cínica hacia sus personajes (algo singular en el actual panorama) y que el humor (muy heredado de la mecha corta y la frase rápida, con juego de palabras, del monólogo y la sitcom) funcione en un contexto más amplio y complejo.
Firma: Lourdes Domingo
Género: Serie
Subgénero: Comedia
Año: 2018
Cadena: Prime Video
Intérpretes: Alicia Rubio, Javier Veiga, Juan Ibáñez, Mariano Peña, Marta Hazas, Tomás Pozzi, Unax Ugalde, Xosé Touriñan
Presentador: -
Marta y Javi no se conocen pero van a empezar a coincidir, sin darse en cuenta, en varios espacios y, sobre todo, en algo bastante especial y surrealista relacionado con la maternidad y paternidad.
Ella tiene 37 años y acaba de abrir una boutique donde diseña y confecciona vestidos de novia. Lleva cinco años saliendo con la misma persona. Él ha entrado en los 40 mientras sigue disfrutando de su profesión, crítico gastronómico y de relaciones esporádicas y no comprometidas.
Título original: Pequeñas coincidencias
Creador: Javier Veiga
Director: Javier Veiga, Mario Montero, Miguel Conde
Guión: Javier Veiga
Productora: Atresmedia, MedioLimón, Onza Entertainment
Duración: 50'
País: España