Cuando nos adentramos en una serie de superhéroes podemos esperar cualquier cosa pero si, además, estos héroes son adolescentes, lo inverosímil se multiplica por mil. De esta forma, Stargirl recoge las características del prototipo juvenil –cambios de humor, una visión de a justicia bastante egocentrista, el coraje inconsciente o la imprudencia, entre otros – y las adereza con poderes mágicos, utensilios de otros planetas y una suerte que siempre está de su lado.
Todo lo anterior no tiene por qué entenderse como algo negativo, simplemente es una fórmula que funciona y que atrae a su público objetivo. También, a los asuntos de superhéroes se añaden los de la vida cotidiana de un estudiante. El instituto, los amigos, los exámenes, los planes familiares y aficiones se ven afectadas por una doble vida que es difícil encajar.
Justo cuando los protagonistas están intentando entenderse a ellos mismos y el mundo que les rodea, estos adolescentes se enfrentan a una segunda identidad y a unos horizontes que ni siquiera los adultos comprenden. El trayecto es un camino de crecimiento para todos, en el que se debe aprender de los errores y, sobre todo, a vivir con ellos.
Podríamos profundizar mucho sobre la conducta de cada personaje pero, a grandes rasgos y a pesar de algunas simplezas poco reconfortantes (como el abandono familiar generalizado), el equipo consigue apoyarse, comprenderse y anteponer el bien social al particular. La nueva Sociedad de la Justicia de América es, en general, una escuela de buenos hábitos, aunque las máscaras sirvan de vez en cuando como refugio de debilidades y emociones contenidas o no resueltas.
En su forma, Stargirl sabe dosificarse y atraer por la variedad de personajes y tramas. Pasan muchas cosas a diferentes personas. En su parte más luminosa hay intriga, hay suspense, hay humor, hay acción y hay emoción. No obstante, también cuenta con una parte oscura donde hay violencia, hay maldad, hay muertes y hay temas difíciles de gestionar. Por tanto, aunque la cadena la califica para mayores de doce años y los guionistas se esfuerzan con el humor, quizá es más apropiada para mayores de quince.
La primera entrega ofrece trece capítulos bien hilvanados. Hay que verlos seguidos para enlazar la historia (aunque no es complicada) y, salvando algunos efectos especiales poco elaborados, entretiene y puede gustar a los jóvenes seguidores de héroes y heroínas del mundo DC y coge el relevo a Supergirl.
Firma: Mar Pons
Género: Serie
Subgénero: Fantástica
Año: 2020
Cadena: Max
Intérpretes: Amy Smart, Brec Bassinger, Cameron Gellman, Christopher James Baker, Luke Wilson, Neil Jackson, Trae Romano, Yvette Monreal
Presentador: -
Courtney tiene quince años y su madre, Barbara, se ha vuelto a casar. Junto a su padrastro, Pat, y su hermanastro, Mike, la nueva familia Dugan se traslada de Los Ángeles a Blue Valley (Nebraska) para empezar una vida diferente. Por supuesto, este cambio no le ha gustado nada a Courtney que se ve obligada a dejar a sus amigas, el instituto y el equipo de gimnasia.
Sin embargo, el enfado no durará demasiado tiempo porque unas inesperadas coincidencias y un fantástico descubrimiento harán que Courtney conozca su verdadera identidad y su nuevo destino: convertirse en la sucesora de Starman.
Una década atrás, la Sociedad de la Justicia de América, liderada por el superhéroe de las estrellas, fue liquidada por la Sociedad de la Injusticia. Ahora, estos villanos traman un malvado plan para apoderarse del mundo. Tras esta revelación, Courtney decide reclutar un nuevo equipo y acabar con los malos, pero no podrá hacerlo sin la ayuda de Pat.
Título original: Stargirl
Creador: Geoff Johns, Greg Berlanti
Director: -
Guión: Geoff Johns, Lee Moder, Taylor Streitz
Productora: Berlanti Productions, DC Entertainment, Mad Ghost Productions
Duración: 40'
País: EE.UU.
Temporada: 1