Desde principios de 2012, TVE ha abierto hasta el fondo su baúl de los recuerdos para rescatar material y rellenar sus parrillas, a falta de presupuesto para compras o nuevos proyectos.
Gracias a esta estrategia de ahorro, ha vuelto a ver la luz esta serie documental que nació en 1983. Coproducida por 8 países del ámbito iberoamericano (Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas), además de España, El arca de Noé recorre zonas tan exuberantes como valiosas desde el punto de vista del ecosistema. Las Galápagos, La Patagonia o la península de Paracas son ejemplos del valioso tesoro ecológico que recoge la serie. Precisamente, al famoso archipiélago ecuatoriano se le denominó, a instancias del etólogo Dr Eibel-Eibesfeldt, “El Arca de Noé en el Pacífico”.
La conservación del planeta, en especial la vida animal, y su vínculo con el ecosistema están presentes a lo largo de los 50 episodios, en los que se explican conceptos como la evolución de las especies de Darwin, la relación entre naturaleza y cultura y civilizaciones o las características biológicas de los animales.
No puede negarse que, en su momento, se trató de un importante documento audiovisual y que su valor más importante reside, precisamente, en llevar al espectador hacia lugares que seguramente no habrá visitado. Hay precisión en lo que se dice, se cuida la edición de imágenes y no puede decirse que sea una producción totalmente superada por otras apuestas más contemporáneas.
Sin embargo, el espectador sí que percibirá que la imagen no conserva la calidad (en la definición) de títulos posteriores, debido sobre todo a su filmación en formato cinematográfico no restaurado. Eso no tiene que suponer un obstáculo, como tampoco un lenguaje más preocupado por su sonoridad retórica que por su eficacia comunicativa. El valor del conjunto y la profesionalidad de su equipo debe empujar al espectador a valorar muy positivamente un producto audaz. De hecho, el asesor científico y guionista es uno de los mejores naturistas del sector, Joaquín Araujo, que además había trabajado previamente con Félix Rodríguez de la Fuente.
Firma: Lourdes Domingo
Género: Documental
Subgénero: -
Año: 1983
Cadena: La 2
Intérpretes: -
Presentador: -
Documental que presenta diversos parajes naturales muy ricos en diversidad de especies naturales.
Título original: El arca de Noé
Creador: -
Director: José Luis Cuerda, Manuel Serrano
Guión: Joaquín Araujo
Productora: TVE
Duración: 30'
País: España
Temporada: 1
Programación: Dll/Dv - 19:00 h.