
En el editorial de la revista del mes de junio apuntamos algunas ideas que pueden dar luz para una educación eficaz en el mundo audiovisual.
En el editorial de la revista del mes de junio apuntamos algunas ideas que pueden dar luz para una educación eficaz en el mundo audiovisual.
Heredera de algunas locuras del largometraje original, esta serie se adapta a los tiempo que corren y se cocina con ternura y buenos deseos.
Una serie concreta que no consigue conjugar los elementos de forma equilibrada. Entramos en un parque de atracciones en el que ha llovido tanto que solo queda el barro.
La costa del Sol, un escenario poblado de narcos y una historia sin volumen. Hugo Silva lo intenta de diversas formas, pero no consigue dotar de contenido esta ficción.
Ocho minutos de información condensada. Un espacio para trabajar en el aula o para reflexionar a nivel social, familiar o personal. Curioso, entretenido y divulgativo.
Un exceso de cosas, luces, sonidos, efectos y afectos arruinan esta animación de buen fondo, aunque el título ya nos lo anunciaba.
Decepcionante título compuesto a base de clichés, diálogos de inteligencia artificial y poco entusiasmo creativo. Una vida menos en Canarias solo es original en su título.
Basada en la novela de Agatha Christie, Matar es fácil cuenta con los ingredientes clásicos de las tramas policíacas y una bella ambientación.
Más allá de la ciencia, Planeta microbio descubre el esplendor de un mundo invisible al ojo humano. Un disfrute para la vista y un beneficio para el conocimiento.
Divertida propuesta de comedia policíaca, para ver durante ratos sueltos y desconectar gracias a las extravagancias de su protagonista.