
Una historia sobre la dureza del agro con cero concesiones al romanticismo. Es ruda y seca como la misma tierra que la protagoniza, como los inmensos personajes que la pueblan.
Una historia sobre la dureza del agro con cero concesiones al romanticismo. Es ruda y seca como la misma tierra que la protagoniza, como los inmensos personajes que la pueblan.
Horizon Forbidden West es la secuela ideal. Mejora en todo la fórmula original pero con la misma esencia.
El reto al que se enfrenta un grupo de presos para representar una obra teatral da pie a un film conmovedor, inteligente y muy divertido. Las sobresalientes interpretaciones invitan a reflexionar sobre temas importantes.
La parodia sobre superhéroes de Philippe Lacheau destila humor fácil y personajes estereotipados. Aún así, cuenta con diversos detalles sutiles y originales que la pueden hacer atractiva para algunos fans de Marvel y DC.
Sin un solo disparo ni una gota de sangre, Andreas Fontana logra transmitir la violencia y el miedo de la dictadura militar en Argentina durante los 80. Aún con gran ambientación e interpretaciones, puede resultar un tanto lenta.
El notable debut de un estudio joven y con mucho futuro.
El retorno del tándem Christie-Branagh cumple las expectativas narrativas y formales. Su entretenimiento da paso a ligeras, y ambiguas, reflexiones sobre el amor, la pasión y las apariencias.
Flee es un documental animado que profundiza en las secuelas de un refugiado a través de una entrevista. La trama de autodescubrimiento queda interrumpida por momentos, pero es eficaz a la hora de mostrar la dureza de la huida.
Este remake de un título francés es un drama resuelto con humor, que se cobija a la sombra de la discapacidad y que luce con frescura y orgullo su apuesta por la familia.
El cine de Paul Thomas Anderson regresa con viraje hacia lo aparentemente trivial para mostrar algo que no lo es: cómo cada época contiene sus transformaciones y sus jóvenes susceptibles al amor y a forjarse una identidad.