
Peculiar título que divierte, entretiene y, a veces, incluso sorprende.
Peculiar título que divierte, entretiene y, a veces, incluso sorprende.
Este film es una adaptación poco respetuosa de la conocida novela de Henry James y, también, disonante con su elegancia narrativa. Con una puesta en escena operística y sugerente, el guion resulta poco hábil y sutil.
El debut de Núria Giménez es una fascinante propuesta formal que combina de manera portentosa imágenes de archivo, silencios y sonidos expresivos. Recoge los extractos del diario de una mujer de clase acomodada del siglo XX.
Este viaje a los inicios del clásico personaje de la literatura sueca, varias veces llevado a la ficción, resulta convincente, entretenido y sugerente.
Saul Dibb dirige cuatro capítulos muy bien documentados acerca de los envenenamientos de Salisbury, con grandes interpretaciones que ayudan a dar el toque dramático para alejar al producto del género documental.
Una segunda entrega que despega tarde y en la que sobran metraje y algunas historias personales
Clare Dunne protagoniza, sin estridencias, una película de denuncia social que propone un enfoque esperanzador. La protesta contra la violencia de género no resulta tediosa ni ahogada en clichés; al contrario, casi parece edulcorada.
Un futuro devastador narrado con una poderosa emoción que no olvida incorporar misterio, acción y suspense.
Satrapi lleva a cabo un biopic de Marie Curie. Parte de una novela gráfica y, además, mezcla otros estilos. La trama principal se ve adornada por excursiones a ilustraciones y flashforwards no siempre cohesionadores.
Hardiman crea una historia escalofriante que adquiere su fuerza de las actuaciones de los protagonistas. Sin embargo, pero el film carece de escenas que lo definan propiamente o solo como una película de terror.