
La miniserie basada en el libro de James Comey cuenta con una buena ambientación pero una caracterización de personajes poco trabajada. Le falta rigor histórico y el exceso de drama la asemeja a una tragedia de Shakespeare.
La miniserie basada en el libro de James Comey cuenta con una buena ambientación pero una caracterización de personajes poco trabajada. Le falta rigor histórico y el exceso de drama la asemeja a una tragedia de Shakespeare.
Los numerosos recursos con los que contaba esta producción para ser solvente hacen que resulte mayor la decepción al no encontrar en ella una historia interesante ni nada por lo que valga la pena invertir tiempo en verla.
La fabulosa interpretación de Reese Witherspoon es de lo poco que se puede elogiar en esta serie que toca todo pero no aporta nada. Una mala mezcla de temas y géneros que, inexplicablemente, engancha.
Una miniserie que adapta la novela de Agatha Christie de mismo título e incorpora todos los elementos propios de la autora inglesa: cadáveres, psicología, misterio y un final inesperado.
Un reparto excepcional liderado por Cate Blanchett interpreta a un grupo de feministas y otro de conservadoras que se enfrentaron en relación a la Enmienda de Igualdad de Derechos. Tiene fallos de guion, pero la ambientación está muy cuidada.
Interesante miniserie sobre la huída de una joven judía de su comunidad ultra-ortodoxa en Nueva York.
Sugerente relato sobre los inicios de fútbol moderno. Este deporte creado en 1879 muestra la diferencia de clases y se cuela en las historias personales.
Exquisita adaptación de la novela inacabada de Jane Austen del mismo nombre.
Son muchos los caminos por los que podría haber discurrido la serie. El que han escogido sus creadores resulta original pero, ni mucho menos, definitivo.
Una curiosa y poco comercial adaptación de la famosa novela de Agatha Christie a la que le sobran minutos y le falta tensión.