
En la tradición neorrealista italiana, pero con el aderezo de la brutalidad y originalidad en la caracterización, llega esta nueva apuesta de Matteo Garrone.
En la tradición neorrealista italiana, pero con el aderezo de la brutalidad y originalidad en la caracterización, llega esta nueva apuesta de Matteo Garrone.
Un amable documental sobre el valor que todavía tiene para muchas personas el rodaje de parte del film El bueno, el feo y el malo en Burgos.
Un drama que parte de un conflicto que promete mucho, pero que pierde fuelle en su desarrollo, mientras ofrece un par de excelentes interpretaciones.
Nueva comedia francesa con niños de por medio que abusa de la vulgaridad, aunque también plantea (y no resuelve) algún tema de calado.
La película, de origen georgiano, aborda con pausa la cuestión de si es lícito seguir con tradiciones anacrónicas, en un marco de defensa del rol de la mujer.
Una secuela de Deadpool (2016), conservadora de los chistes gamberros que funcionaron con su público anterior y atenazadora del simplismo con el que se acomete la trama.
Una buena reconstrucción de la vida de San Maximiliano Kolbe. Pese a ser floja en muchos aspectos, es interesante si alguien quiere acercarse a la figura de un hombre heroico.
Un film que apuesta por la vida mientras que muestra las dificultades sociales y personales a la que se enfrentan los excombatientes.
Phil Grabsky (Yo, Claude Monet) realiza una pieza tan vibrante como la obra de la que habla.
Comedia inmersa en la ciudad de Roma, donde se busca el humor en un choque de trenes tópico pero que tiene algunos momentos logrados.