
Un correcto retrato social y familiar proyectado desde la mirada aún inocente de dos hermanas. A pesar de algunas carencias interpretativas y un despliegue un tanto contenido, el trasfondo final es digno de apreciar.
Un correcto retrato social y familiar proyectado desde la mirada aún inocente de dos hermanas. A pesar de algunas carencias interpretativas y un despliegue un tanto contenido, el trasfondo final es digno de apreciar.
Jonás Trueba regresa con una de sus propuestas más refrescantes. Esta historia de separación, coescrita y protagonizada junto a unos infalibles Vito Sanz y Itsaso Arana, habla del amor, del cine y de ver la vida con esplendor.
Un reloj que permite retroceder el tiempo es el detonante de una conmovedora historia que reflexiona sobre el amor y la familia. El reparto hace un gran trabajo con unos personajes cuya evolución es interesante.
El método Farrer es una película dinámica y agradable de ver que retrata el impacto de un profesor en sus alumnos. Con cartas del pasado, cavila sobre los recuerdos, la educación y el niño que todos fuimos.
Una adaptación que, a pesar de la oscura propuesta del guion, cuenta con una protagonista y un entorno interesantes.
El largometraje de Gilles Legardinier es un relato conmovedor y divertido cuyo objetivo es hacer sentir bien al espectador. Con un elenco veterano y una historia de malentendidos, logra su cometido.
Típico producto veraniego que aspira a sentar a toda la familia en la sala de cine agotando una vez más la fórmula cómica sobre el choque de clases y adornada con un benévolo mensaje y chistes sin gracia alguna.
Un drama romántico que se cuece a fuego lento, muta en un prometedor thriller y acaba cayendo en saco roto. El desequilibrio en el ritmo, la frivolidad de los personajes y la sobredramatización entorpecen su disfrute.
Léa Domenach propone una ópera prima que rehúye el encorsetamiento general del biopic. Con cautela, agilidad y un maravilloso dúo protagonista, es una propuesta digna de ver.
Yôji Yamada firma otro título en el que retrata personajes con los que cualquiera se puede identificar. El cineasta observa las relaciones familiares dentro de escenarios cotidianos con una mirada de cariño hacia las madres.
Avisos