
Casi diez años después, George Miller regresa al mundo de Mad Max con una propuesta visualmente apabullante y con una increíble protagonista. Una precuela que es ejemplo de cine de acción en estado puro.
Casi diez años después, George Miller regresa al mundo de Mad Max con una propuesta visualmente apabullante y con una increíble protagonista. Una precuela que es ejemplo de cine de acción en estado puro.
Divertida propuesta de comedia policíaca, para ver durante ratos sueltos y desconectar gracias a las extravagancias de su protagonista.
Un thriller ambientado en el mundo de la gimnasia rítmica y con una aterradora Belén Rueda como protagonista. Avanza con soltura y hace un uso interesante de ciertos elementos, pero el cierre deja un regusto agridulce.
El nuevo drama de Asli Özge despierta más preguntas que respuestas, mientras juega con la intriga y el misterio en la era post-covid. Aunque su trama es confusa, logra atrapar la atención del espectador.
A pesar de que seguimos sufriendo con sus protagonistas, esta segunda entrega se centra en complicar la trama y en ofrecer acción y suspense.
El drama de Delphine Girard explora el lento proceso judicial de una agresión sexual. Pese a tener un inicio brillante, el film va deshinchándose poco a poco debido a la decadencia del tono y la realización.
Una ópera prima con visibles carencias, pero cuya prudencia y contención permite disfrutar de un resultado acertado junto a interpretaciones solventes.
El segundo largometraje de Vigo Mostensen es un western que propone un relato íntimo. En él, se recrea la dureza de la vida y el coraje de enfrentarse a ella con la firmeza de unos sólidos valores.
La vida de Paul Auster está íntimamente ligada a su obra. Un documental que descubre al artista, a la persona y las circunstancias que rodearon su vida.
Un retrato intergeneracional de tres mujeres que destaca por el acierto en la elección de las actrices protagonistas. Una historia agradable, reflexiva y muy humana.