
Este thriller propone un escenario poco novedoso, aunque intrigante, pero no sabe desarrollarlo consistentemente. En esa línea, se pierde en giros sobreexplicados y el tanteo superficial de ciertos temas.
Este thriller propone un escenario poco novedoso, aunque intrigante, pero no sabe desarrollarlo consistentemente. En esa línea, se pierde en giros sobreexplicados y el tanteo superficial de ciertos temas.
Diego Peretti y José Coronado son unos magníficos protagonistas de un thriller con gratas sorpresas. Aunque sucede todo en un día y en el mismo espacio, atrapa a la audiencia desde el principio.
Este remake cuenta con menos momentos incómodos para dirigirse a una mayor audiencia. Aunque es más dulce que la original, el sobresaliente trabajo de su protagonista crea una atmósfera realmente inquietante.
El mayor encanto de Justicia artificial es el debate que abre acerca de ciertas cuestiones cada vez más cercanas. De todas maneras, su desarrollo es un tanto vacuo y hace que quede una sensación confusa.
Un drama romántico que se cuece a fuego lento, muta en un prometedor thriller y acaba cayendo en saco roto. El desequilibrio en el ritmo, la frivolidad de los personajes y la sobredramatización entorpecen su disfrute.
El cierre a la trilogía de Ti West cuenta con una admirable ambientación y un buen reparto. No obstante, el exceso de violencia y sexo emborrona el mensaje del film al crear un visionado escabroso.
El dúo de creadores Alexandre de la Patellière y Matthieu Delaporte repiten con Dumas en la gran pantalla. Esta vez se enfrentan a la obra magna del escritor con una película a la altura del famoso personaje literario.
Un adentramiento de pesadilla en un caso que mezcla el terror con el mejor thriller. Con una puesta en escena cuidada, Maika Monroe lidera convincentemente y Nicolas Cage atemoriza tremendamente.
Nueva adaptación cinematográfica de otro tomo de la aclamada saga literaria danesa. Un duro caso, no apto para todas las sensibilidades, que hará las delicias de los fans y los amantes del thriller, pero poco novedoso en sus formas.
Con una exquisita banda sonora, El concurso de piano sigue la preparación de un concierto a la vez que ahonda en el pasado de la protagonista, pero no acaba de profundizar en su psicología.