
Lone Scherfig presenta un largometraje alrededor del poder sanador del cine. El buen hacer del reparto y la puesta en escena realzan el valor de contar historias y elevan el nivel de este drama para adultos.
Lone Scherfig presenta un largometraje alrededor del poder sanador del cine. El buen hacer del reparto y la puesta en escena realzan el valor de contar historias y elevan el nivel de este drama para adultos.
Francesca Archibugi presenta un drama emotivo que abarca mucho y cuenta poco. El film comprende la narración de una vida entera con interesantes personajes pero, aun así, se acaba perdiendo entre bamboleos.
Corten! es una gran sátira del género de películas de zombis con todos sus estereotipos: desde chorros de sangre hasta personajes arquetípicos. Todo adornado con una cutrez intencional que le sienta como un guante.
La película cuenta con una premisa valiente que hibrida géneros y pretende cuestionar la moralidad actual francesa. A pesar de ello, su guion irracional y la ambigüedad latente conducen hacia un callejón sin salida.
Esta adaptación de una obra de teatro de Ettore Scola no logra convencer. Las buenas intenciones y la cuidada ambientación se ven ahogadas por la rigidez escénica y la amargura que impregna el film.
El éxito de la más discreta de un grupo de amigos provoca diferentes reacciones que constituyen una comedia divertida y con actores veteranos. Abundan las situaciones exageradas, pero también las bromas inteligentes.
Una historia sobre alguien bueno a quien no solamente le acompaña la suerte, sino que sus nobles acciones le hacen darse cuenta sobre lo que realmente importa en la vida. Ayudará a entender la pobreza y por lo que uno debe luchar en la vida.
A partir de los crueles acontecimientos que la revolución de los jeremos rojos provocó en Camboya, se elabora una magnífica producción de animación. Se trata de una bellísima cinta en la que el realismo y la reconstrucción de los hechos no dejan indiferente.
Biografía parcial del cineasta Jean-Luc Godard en la que se copia su estilo dialéctico, rompedor en su momento. La propuesta de Hazanivicius resulta demasiado paródica y poco concluyente para tomársela en serio.
Turín, 1969. La idílica infancia de Massimo se ve truncada a los nueve años por la muerte de su madre. 30 años después, tras pasar […]