
El código que valía millones narra el nacimiento de TerraVision, la aplicación predecesora de Google Earth. Cuatro horas de contenido atractivo, interesante y bien contado.
El código que valía millones narra el nacimiento de TerraVision, la aplicación predecesora de Google Earth. Cuatro horas de contenido atractivo, interesante y bien contado.
Esta serie de historias entrelazadas con tono optimista muestra un lado esperanzador del ser humano y plasma el lado positivo que dejó la pandemia en España. De todos modos, cuenta con varios defectos que quizá desalientan a una parte de la audiencia.
Interesante, intenso y doloroso drama que recorre las noches de un hombre roto en su interior y golpeado por la vida
Una historia más de asesinatos en el instituto. Tras un formato dinámico y una correcta puesta en escena propone una visión algo confusa de la realidad.
Pau Freixas vuelve al ruedo con un guion vulgar, pero con grandes aciertos en los personajes y en su desarrollo.
Una trama interesante para una evolución algo retorcida y un final cuestionable. Sin embargo, vale la pena apostar, por el entorno que plantea y la realidad que denuncia.
La serie combina drama y suspense con el telón de fondo del terrorismo en oriente medio y el fallido acuerdo de Oslo de 1993. Una mezcla de hechos reales y situaciones ficticias que consigue “enganchar” al espectador.
Uno de los asesinos en serie más perturbadores vuelve con su sarcasmo y su deformada visión del mundo. Los fans están de suerte, el resto mejor abstenerse.
Una nueva producción australiana dirigida a adolescentes. Cinco horas de entretenimiento submarino que contentará a espectadores poco exigentes.
La cárcel no es la peor condena para un asesino. Este relato profundiza en la culpa y en el valor incalculable del perdón.