
El film aborda, a través de un viaje, los balances y reproches que aparecen en la tercera edad. Sugerente en diversas escenas, deja que la falta de definición y coherencia del guion entorpezca su desarrollo.
El film aborda, a través de un viaje, los balances y reproches que aparecen en la tercera edad. Sugerente en diversas escenas, deja que la falta de definición y coherencia del guion entorpezca su desarrollo.
Rozando el mediometraje, el film de Mar Tarragona apuesta por una situación radical en su planteamiento, que deriva en situaciones estrambóticas y complicadas para el guion y los actores.
Quinto largometraje sobre la purga como expresión de las contradicciones y paradojas del racismo. Aunque se apunta, con acierto, hacia el miedo como motor de la violencia, la trama se sigue excediendo en crueldad y vísceras.
David Fincher consigue llevar al cine un guion escrito por su difunto padre que, además, es un sentido homenaje al cine. Elegante en las formas, se mueve en el terreno clásico de la puesta en escena del cineasta.
Llega una nueva entrega de la saga inspirada en la vida de Ed y Lorraine Warren. Esta vez, el film retorna, parcialmente, a cómo su primera entrega trabajó lo argumental, narrativo y la capacidad para suscitar terror.
El nuevo film de Philippe Falardeau propone una mirada melancólica y original, pero con sentido del humor, al mundo de las agencias literarias en los años 90 y su vínculo con los escritores y lectores.
A modo de thriller, el film recoge la persecución religiosa en la Checoslovaquia comunista de los años 80. De una gran sobriedad formal, el relato también abunda en los conflictos generados por traiciones e iglesias paralelas.
Desde el Reino Unido llega una historia que quiere revelar las sorpresas que alberga la nueva y joven tercera edad. Morisson ofrece un film con muy buenas intenciones y actores, y más ligero en el guion y el resultado.
Desde Bosnia y Herzegovina llega este recordatorio del efecto destructor de una guerra histórica y reciente. Sobria en su puesta en escena y en recursos dramáticos, retrata eficazmente el desamparo de la población civil.
Johnny Depp protagoniza y produce una película que denuncia y recuerda la catástrofe humana y medioambiental de Minamata. Con el valor de los hechos y las intenciones, el film cae en excesos expositivos.
Avisos