
Un film de corte apocalíptico que, con recursos medidos, es capaz de contar una historia que no sorprende pero que interesa.
Un film de corte apocalíptico que, con recursos medidos, es capaz de contar una historia que no sorprende pero que interesa.
Película en la que David Trueba se adentra en el reencuentro de dos personajes con un pasado común. Priman los diálogos y los personajes.
Un triste y reiterado paseo por cierta inmadurez burguesa contemporánea que pretende dar luces y se queda en un foco más sociológico que intimista.
Un drama no exento de humor sobre la dimensión que adquiere la vida y la muerte pasados los 90 años.
Esta comedia negra (o roja), como aclaran en el cartel, es una divertida y dura parodia sobre unos de los mayores problemas que tuvo la URSS.
La película que promete una interesante crítica a la historia de las ideas políticas y movimientos sociales. Sin embargo, finalmente, se transforma en una excusa para una trama nada sólida de enredos personales que no reflota ni con los excelentes actores.
Esta historia sobre la maternidad en una relación lésbica y los conflictos que supone ambicionar objetivos distintos se narra con bastante capricho y poca efectividad.
La vida de un acomodado director de museo contemporáneo se pone patas arribas por su reacción ante el robo del móvil. La ganadora del pasado Festival de Cannes lanza una crítiza punzante y provocativa sobre el ciudadano occidental supuestamente culto, moderno y concienciado.
Tras la muerte de su padre, tres hermanos se unen para cuidar de las viñas de la familia. El film de Cédric Klapsich supone un conjunto de atractivas imágenes en una película para ahondar en la fraternal cosecha de la vida.
Las turbulencias familiares y amorosas de un joven neoyorquino pone de manifiesto, con un estilo desconcertante, el caos existencial.