
Esta película dirigida, escrita y protagonizada por Dolores Fonzi es un retrato natural y honesto de varias madres. Sus mensajes dan pie a sugerentes reflexiones, mientras que el tono del conjunto se mantiene optimista y fresco.
Esta película dirigida, escrita y protagonizada por Dolores Fonzi es un retrato natural y honesto de varias madres. Sus mensajes dan pie a sugerentes reflexiones, mientras que el tono del conjunto se mantiene optimista y fresco.
Una filosófica, pero accesible, comedia que se sostiene sobre sus variopintos personajes. Más allá de entretener, el film encuentra un hueco para reivindicar el papel de la educación y otros alegatos más políticos.
Una segunda entrega que supera las expectativas. Los guionistas aprovechan los puntos fuertes de la serie y los exprimen al máximo.
El escenario de Alegría prometía un buen film rico en diversidad cultural, pero su resultado es incomprensible. Tanto el guion ilógico como las interpretaciones deslucen la ambientación y el mensaje.
Pau Freixas vuelve al ruedo con un guion vulgar, pero con grandes aciertos en los personajes y en su desarrollo.
Tercera película de la Trilogía del Baztán sobre una serie de asesinatos rituales en la región navarra. El enorme esfuerzo de producción no basta para salvar una trama en exceso enmarañada y por momentos ininteligible.
Segunda entrega de la llamada Trilogía del Baztán, donde la inspectora Salazar se enfrenta con los fantasmas de su pasado. Marta Etura cumple en un thriller de terror donde las piezas no acaban de encajar.
Recogiendo las tendencias nórdicas, Cesc Gay presenta una historia con parajes helados, contrabando y abuso de poder. Un mundo corrupto con el que tropieza sin querer un hombre corriente
Emocionante relato autobiográfico del director manchego que nos desnuda su alma para mostrar su infancia, su delicada salud y la importancia de su madre en su vida y en su obra.
Los ingredientes clásicos del thriller resultan poco efectivos en una historia con buenos actores, pero carente de sentido e interés.